MónEconomia
El Sabadell venderá la filial británica al Banco Santander en plena OPA

El Banco Sabadell opta finalmente por vender su filial británica. El ganador de la carrera por TSB -especialmente rápida, en medio de la urgencia generada por la OPA hostil del BBVA- ha sido el Banco de Santander, que se habría impuesto a su principal competidor, Barclays. Las cifras de la operación serían, finalmente, más generosas de lo que se había hablado previamente. Según han confirmado fuentes financieras a Món Economía, la oferta definitiva del Santander rondaría los 3.100 millones de euros (2.650 millones de libras), una cifra a la que se deberían añadir los beneficios de TSB hasta la ejecución de la compra, que elevarían la operación hasta los 3.400 millones de euros (2.900 millones de libras). Los números finales estarían entre 500 y 700 millones por encima de los que habían hecho públicos las agencias Reuters y Bloomberg durante la semana. La operación deberá ser ratificada por la Junta de Accionistas, dado que pesa sobre el banco catalán el deber de pasividad al que obliga la OPA.

El movimiento, según ha confirmado el mismo Banco Sabadell, servirá para mejorar sustancialmente la retribución de los accionistas en los próximos 12 meses. Los ingresos que generará la adquisición elevarán el payout hasta los 3.800 millones de euros. En concreto, a raíz de la venta, el banco vallesano abonará un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción, equivalente a unos 2.500 millones de euros, que se deberán añadir a los 1.300 millones que ya preveía la dirección financiera. La nueva entrega a los inversores, sin embargo, no debería afectar a la valoración de la OPA del BBVA, en tanto que «solo se ajustan los pagos efectuados durante la vigencia» de esta; y, en todo caso, el nuevo dividendo llegaría a los accionistas después de que se complete el período de aceptación.

Para el Santander, la operación sirve para duplicar la apuesta por su mercado principal en las islas británicas: las hipotecas, en el cual TSB es uno de sus competidores con más impulso. La filial del banco de Ana Patricia Botín es la cuarta entidad crediticia en el país, con un 10,5% de la cuota de mercado. Si añade el conjunto de la cartera de TSB, un 2% del crédito hipotecario vivo, se situaría en el 12,5%, y superaría a NatWest -otro de los interesados en la rama del Sabadell-.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la junta de accionistas / EP
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la junta de accionistas / EP

Un «rechazo total» a la OPA

A pesar de que el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, había desvinculado la venta de TSB de la OPA hostil del BBVA, el mundo financiero ve la decisión de la directiva catalana como un golpe casi definitivo a la operación lanzada desde Madrid. Fuentes financieras próximas a la entidad aseguran a Món Economía que «para el BBVA, incorporar TSB era uno de los elementos estratégicos» de la adquisición; en tanto que busca aumentar su ratio de beneficio en mercados consolidados, como es el Reino Unido, y reducir el peso de México o Turquía en su balance. «Tanto para Santander como para BBVA incorporar TSB reforzaba mucho su posición», fundamentan. Ahora, la directiva vallesana deberá dar voz al accionariado con la convocatoria de la junta general. En caso de que se ratifique la venta, argumentan las mismas fuentes, «indirectamente, se estará rechazando la OPA».

Una «oportunidad que no podíamos dejar pasar»

En un comunicado emitido minutos después de la reunión del consejo, el banco catalán ha evitado pronunciarse en relación con la OPA. Las declaraciones de González-Bueno y del presidente, Josep Oliu, destacan únicamente los buenos fundamentos financieros de la venta. «Es una oportunidad estratégica que no podíamos dejar pasar, porque supone la venta de TSB a un múltiplo sobre su valor en libros muy atractivo», argumenta el primer ejecutivo vallesano. De hecho, la oferta definitiva del Santander, incluidos los beneficios previstos, genera una plusvalía de más de 1.200 millones de libras, cerca de los 1.500 millones de euros; y un valor por encima de balance de 1,5 veces -en línea, cabe decir, con las últimas operaciones de consolidación bancaria que se han dado en el país-. Además, el Sabadell ha llegado a un acuerdo de no competencia en el mercado británico durante los 24 meses siguientes al cierre de la operación.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa