MónEconomia
El Sabadell realiza los primeros movimientos contra la OPA ante Competencia

La decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de prolongar el estudio de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil del BBVA sobre el Sabadell ha cambiado la estrategia de ambas entidades, en enfrentamiento abierto desde el pasado mes de mayo, cuando el banco presidido por Carlos Torres pasó a la ofensiva. La fase 2 del análisis de la propuesta abre la puerta a las alegaciones de todas aquellas organizaciones, empresas o instituciones que se vean afectadas por una concentración como la que proponen los bilbaínos. Entre ellos destaca el mismo Sabadell, que ya da pasos para evitar que la compra prospere. El consejero delegado, César González-Bueno, ha anunciado que esta mañana la compañía se ha «personado» ante la CNMC para aportar a la investigación su posición. Hasta ahora, recuerda, «no lo habían podido hacer», ya que solo en el segundo capítulo del proceso las partes pueden acercarse, mientras que en el primero, las interacciones se limitan a facilitar la información que el regulador reclama.

En su intervención en el Encuentro del Sector Financiero organizado por la consultora Deloitte, González-Bueno ha celebrado la decisión de los de Cani Fernández, que refuerza las tesis del banco presidido por Josep Oliu. Más allá de la profundidad de la compra, el consejero delegado apunta que los accionistas no parecen muy entusiasmados por la perspectiva de una fusión. Inversores y clientes, sostiene, «prefieren que el Banco Sabadell continúe existiendo». Muchos de los pequeños accionistas, además, también son usuarios, lo que aleja aún más la integración de la marca dentro de BBVA. Así, la OPA «no genera entusiasmo» entre la base de la entidad; y tampoco mantiene el interés, según el CEO, entre el capital institucional, inmerso en dudas por la variabilidad de valor que se espera durante los próximos meses. «La sensación actual es que no hay precio», concluye.

Imagen de archivo del consejero delegado del BBVA, Onur Genç, y del presidente del banco, Carlos Torres, en una presentación de resultados / Gabriel Luengas - Europa Press
Imagen de archivo del consejero delegado del BBVA, Onur Genç, y del presidente del banco, Carlos Torres, en una presentación de resultados / Gabriel Luengas – Europa Press

El BBVA, abierto a retirarse

Los movimientos del Sabadell, a ojos de Bueno, sirven para «poner todo sobre la mesa»; añadir de cara a regulador y accionistas toda la información posible sobre los efectos de la OPA en el mercado financiero del Estado. Competencia, cabe decir, reconoce que hay una «afectación potencial» en la competencia de los servicios financieros españoles, especialmente en lo que respecta a la atención a los usuarios y a la financiación de la pequeña y mediana empresa. Ante el revés de la CNMC, el BBVA se mantiene -en palabras de su CEO Onur Genç– «confiado» respecto a la viabilidad de la propuesta. No obstante, a la espera de los inputs institucionales, muchos de ellos claramente opuestos a la fusión, el consejero delegado recuerda la posibilidad de «retirar la oferta» en caso de que las condiciones impuestas por el regulador erosionen la aportación de valor que les hizo pasar al ataque.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa