El Banco Sabadell sigue generando movimientos que podrían cambiar el futuro de la entidad. Además de las dudas sobre la resolución de la OPA lanzada por parte del BBVA, el banco vallesano está pendiente de las ofertas de compra de su filial británica, TSB Banking Group, cuyo plazo finaliza este viernes 27 de junio. Entre las entidades interesadas en la compra de la filial se encuentran Santander UK, la filial británica del Banco Santander, y Barclays.
Las intenciones del Sabadell de vender su filial británica del banco se hicieron públicas a mediados de junio, cuando se supo que varias entidades habían mostrado interés en la adquisición de TSB. Desde la entidad catalana se planea que la decisión sobre la venta sea el 24 de julio, ya que, si finalmente se produce, pueda reflejarse en el plan estratégico para el período de 2025-2027.
Aún así, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, ha pedido “no vender la piel del oso antes de cazarlo”, ya que existe la posibilidad de que la venta no se lleve a cabo, ya que todavía no está decidida. En este sentido, González-Bueno ha reiterado que el consejo de administración estudiará si esta operación genera valor para sus accionistas.

La vinculación con la OPA
Las cifras que se barajan para la operación, de momento sin fundamentos, apuntarían a entre 2.000 y 2.500 millones de libras, lo que equivaldría a unos 2.300 o 2.700 millones de euros. La rentabilidad de la compra ejecutada en 2015 por unos 2.300 millones de euros sería más que limitada.
Aunque el consejero delegado del Sabadell no ha especificado qué hará el banco con el exceso de capital que se genere con esta posible venta, hay voces dentro de la compañía que ven esta operación como un incentivo a los accionistas para “mantenerse al lado” del Sabadell en la batalla con el BBVA.
De todas formas, el Sabadell ha querido desvincular la venta de esta filial de la OPA. En su intervención en el ciclo de seminarios de la APIE en Santander esta semana, González-Bueno aseguró que cualquier operación por TSB se resolvería con “total independencia” respecto de la oferta de BBVA. Sin embargo, el presidente del banco vasco, Carlos Torres, comentó en su intervención en los mismos seminarios de Santander que el BBVA “podría desistir” de la oferta de adquisición si finalmente se saca al mercado TSB. Torres recordó que “tienen posibilidades legales” de retirar la oferta en caso de que “haya la venta de un activo”. Otro factor que “reduce las probabilidades” de la OPA del BBVA sobre el Sabadell serían las condiciones que estableció el gobierno español en esta operación, donde se prohibía la fusión durante entre tres y cinco años. El bloqueo a la absorción del Sabadell “cambia totalmente las circunstancias” de la compra, y fuerza al banco opante a replantearse su estrategia.