MónEconomia
El Sabadell gana terreno con el nuevo precio de la OPA y deja la prima por debajo del 2%

La alegría parece durar poco en el edificio de la Vela. La evolución de las acciones de BBVA y el Banco Sabadell en esta semana se ha comido buena parte de la prima de la OPA hostil que el banco vasco había conseguido recuperar con la nueva operación de canje. El lunes, cuando la directiva que lidera Carlos Torres anunció la nueva ecuación -4,8376 acciones del Sabadell por cada una del BBVA-, la plusvalía que ofrecían a los accionistas catalanes era de más del 3,1%. Después de varias jornadas desiguales, sin embargo, al cierre de la bolsa de Madrid este viernes, la distancia a favor del Banco de Bilbao se ha quedado en el 1,99%.

En una buena jornada para la banca en el Ibex-35, BBVA y Sabadell han mostrado comportamientos prácticamente idénticos: el banco catalán ha ganado un 2,27%, hasta los 3,34 euros por título; mientras que el BBVA ha escalado un 2,24%, y llega al fin de semana en unos 16,47 euros. Aplicando la ecuación, el Banco de Bilbao valora los títulos del Sabadell poco por encima de los 3,4 euros, menos de seis céntimos por encima del diagnóstico del mercado. La oferta, de hecho, deja al Sabadell por debajo del precio objetivo que le otorgan muchos analistas internacionales: CaixaBank BPI, por ejemplo, sitúan los títulos catalanes por encima de los 3,55 euros; mientras que otros más optimistas, como Alantra, los elevan hasta los 3,9 euros.

Con la capitalización actual del Sabadell, próxima a los 16.400 millones de euros, la prima que ofrece el intercambio en las condiciones actuales no alcanza los 320 millones de euros, a años luz de la plusvalía «política» que reclama el mercado, que oscila entre el 10 y el 15%. Es decir, expertos y analistas verían necesario que la ganancia fuera más próxima a los 1.600 millones de euros. Por su parte, tanto la directiva del banco catalán como el pequeño accionariado, así como el tejido de negocio catalán, consideran que una prima «de control» justa se elevaría hasta el 30%. «Cualquier cosa por debajo del 30% es una tomadura de pelo«, aseguraba el pasado lunes el accionista del Sabadell y asesor de la presidencia de Foment del Treball, Jordi Casas.

Diversas voces del mercado consultadas por Món Economia, de hecho, avisan que la subida del pasado lunes podría no ser el último movimiento del consejo de administración del Sabadell. En el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, cabe recordar, la directiva vasca se comprometió a no llevar adelante ningún cambio más en las condiciones de la operación, y tampoco en el calendario de esta. Aun así, fuentes financieras le restan importancia, y aseguran que los comentarios enviados al regulador «no son vinculantes». En este sentido, sostienen que la Vela tendría un margen de entre «un 5 y un 10%» para llevar adelante una nueva mejora de la oferta en busca de una prima más atractiva para los inversores catalanes.

Carlos Torres, en la presentación de resultados del BBVA que ha tenido lugar este jueves en Madrid | Miquel Vera (ACN)

La contienda de la segunda OPA

El folleto actualizado de la operación, que consta en la base de datos de la CNMV desde el miércoles, aún mantiene el requisito interno de llegar al 50,01% de los derechos de voto del Sabadell para proceder. Sin embargo, detalla las condiciones por las que el BBVA eliminaría este requisito, y dejaría el umbral objetivo en el 30% que la ley reconoce como propiedad de control. En caso de que Torres y su equipo decidan mover la portería, la ley les obligaría a lanzar una segunda OPA de exclusión, por todo el capital no adquirido. Esta nueva oferta debería tener un componente en efectivo, a diferencia de la actual; y respondería a un precio «equitativo» que habría que acordar con la CNMV. A pesar de que el propio presidente vasco aún sostiene que «confían en llegar al 50%», la mayoría de analistas ven lejos la victoria en primera instancia. Así, la directiva vizcaína deja la puerta cada vez más abierta a un último giro copernicano de la compra, en forma de rebaja de la meta de compra.

En una entrevista con la agencia EFE, el banquero ha asegurado sentirse «confiado» en su proyecto. Diversas fuentes del mercado defienden que la perspectiva es compartida dentro de BBVA: los contactos de la entidad con el mercado se ven superando el 50% con el canje tal como consta en el folleto actualmente. Sin embargo, advierten que se aventurarían a una segunda OPA si quedan entre el 30 y el 50% y el precio equitativo pactado con la Comisión es igual o inferior al que han establecido ellos. Si el regulador considera que debería elevar el costo de la operación, «no estarían dispuestos» a insistir.

El «precio equitativo» desconocido

El cálculo que hacen las diversas fuentes del mercado consultadas no cumple con las perspectivas del BBVA. Según inversores y analistas cercanos al banco catalán, el método más «objetivo» para establecer el precio sería el de descuento de flujos de caja, que tiene en cuenta no solo el valor actual de la compañía; también la evolución prevista para los próximos años. Aplicando este retroceso, aseguran, el precio equitativo estaría por encima de los 3,4 euros que atribuye actualmente el Banco de Bilbao al Sabadell. Independientemente de la fórmula final, los accionistas minoritarios del Sabadell ya han pedido a la Comisión que haga públicos los criterios, para dar «toda la información» al potencial vendedor.

La directiva vallesana, cabe decir, está de acuerdo con esta lectura: en declaraciones a la agencia Europa Press, un portavoz del Sabadell ha defendido que el canje de la segunda OPA «sería superior» al de la primera. Lo mismo ha defendido en las últimas semanas el consejero delegado del banco, César González-Bueno; que incluso ha animado a los accionistas «que quieran vender» a esperar a la rebaja del objetivo, porque la venta será más atractiva pasada la fecha límite del actual folleto.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa