Optimismo del Banco Sabadell con el fracaso de la OPA hostil del BBVA. El presidente de la entidad catalana, Josep Oliu, se muestra convencido de que la operación no saldrá adelante e incluso abre la puerta a una futura fusión alternativa con otro actor financiero español, eso sí, «siempre de una manera amistosa y pactada«. «Si no cambia nada, doy un 85% de probabilidades de que la OPA fracase […] Un banquero de inversión me dijo hace poco: ‘No premium. Hostile. No way’ (Sin prima y hostil, no hay manera). Lo enviaré a Onur -en referencia a Onur Genç, consejero delegado del BBVA«, señala el dirigente catalán en una entrevista publicada este domingo en El Periódico.
Oliu considera que una fusión con una entidad financiera española de menor volumen podría ser una opción a valorar en el futuro, pero destaca que lo más importante es lograr hacer decaer la OPA «incondicional» que plantea el BBVA. Por otro lado, en otra entrevista publicada también este domingo en el diario Ara, el presidente del Sabadell solicita el apoyo del jefe del Gobierno, Salvador Illa, asegurando que tiene «mucha confianza» en que actuará en defensa de los intereses de la entidad catalana. «Todo lo que sea fortalecer el Banco Sabadell es fortalecer las empresas catalanas. Esto creo que el presidente lo tiene muy claro», reflexiona Oliu, quien destaca que la fusión con el BBVA no conviene «prácticamente a nadie». «La pérdida del Sabadell es una pérdida para el empresariado catalán, para las pymes, que son el 80% de la actividad catalana», subraya.
Críticas a la CNMC y recurso de Foment a la Audiencia Nacional
El presidente del Sabadell también se muestra muy crítico con el papel de la CNMC. Insiste en que no se han resignado, pero lamenta que hasta ahora no haya hecho un test de mercado a fondo sobre las consecuencias que tendría la operación en las pymes. «Me sorprende mucho por parte de la CNMC que no haya atendido las voces de las organizaciones empresariales o de las empresas que son los más afectados por el problema de competencia […] Ha habido 80 grupos empresariales, entre los cuales Foment y Pimec, que, por ahora, no se les ha atendido», ha afirmado en una tercera entrevista en La Vanguardia.
Sobre el recurso de Foment a la Audiencia Nacional, Oliu se ha limitado a indicar que puede alargar el procedimiento, pero ha insistido en que no forma parte de sus «preocupaciones o inquietudes a corto plazo». «Una OPA apropiada sería en efectivo, no en acciones. Quien invierte en el BBVA destina el 70% de la inversión a México, Turquía y América Latina, que tienen grandes riesgos políticos y económicos […] Simplemente, la OPA es una demanda de adhesión incondicional a un proyecto de banco internacional mayoritariamente en países emergentes y que quiere compensar estos riesgos haciendo cómplices a los accionistas del Sabadell», concluye.