El PSC ha aprovechado el regreso del Sabadell a Cataluña para presumir de su gestión. «Las cosas vuelven a funcionar», ha resumido el diputado socialista José Zaragoza. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reaccionado brevemente al anuncio de la entidad. Durante su visita a la Feria de Turismo de Madrid (Fitur), Illa ha asegurado que el Gobierno está “muy contento” con la decisión de la entidad financiera, la primera empresa que se marchó de Cataluña después del 1-O, y considera que el movimiento es un claro apoyo a los esfuerzos de su gobierno por garantizar la estabilidad en el país. “Indica que estamos en el buen camino, el camino del buen gobierno, la estabilidad institucional y la seguridad jurídica”, ha dicho.
El mensaje de Illa va en la línea del relato de “normalidad” que los socialistas mantienen en Madrid y Cataluña. La Moncloa ha asegurado a primera hora de la mañana que el regreso del Sabadell es una “señal más de normalidad” y una prueba de que la sociedad catalana ha superado la división que, a su parecer, generó el Proceso. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha hecho unas declaraciones similares y ha aplaudido la decisión del Sabadell. “Es un mensaje de confianza en Cataluña, en Barcelona y en el futuro de nuestra economía”, ha dicho Collboni en una rueda de prensa en la playa de San Sebastián de la capital catalana. “Tenemos todas las condiciones para que los negocios prosperen y vayan bien”.

El regreso, consecuencia de la estabilidad política
El diputado del PSC en el Congreso de los Diputados, José Zaragoza, ha insistido en la consigna oficial de Ferraz y ha celebrado el regreso del Sabadell porque “evidencia la normalización de la política”. Zaragoza lo ha atribuido a la “la estabilidad del gobierno responsable” que hay en Cataluña. “La política de Salvador Illa da resultados y garantías de estabilidad y eso es bueno para todos”, ha dicho, satisfecho, en declaraciones a los medios. El dirigente socialista ha remarcado que con el PSC en el poder “las cosas vuelven a funcionar” porque se “dedica a gobernar” y a defender “los intereses de todos los catalanes”.