El Mobile World Congress vuelve a proyectarse como el principal salón tecnológico del planeta, de nuevo desde Barcelona. Según las estimaciones de la patronal móvil GSMA, organizadora del evento, la afluencia a los salones de Fira de Barcelona superará la del 2024, cuando se alcanzaron los 101.000 congresistas; aunque el consejero delegado John Hoffman no ha detallado una cifra concreta. Sí lo ha hecho respecto al impacto económico, que escalará hasta los 540 millones de euros en los cuatro días que permanecerá activa en el recinto Gran Via de Montjuïc. Los visitantes podrán contactar con una plantilla de más de 2.700 empresas, entre las que destacan multinacionales del alcance de Google, Huawei, Samsung o Meta; todas ellas en promoción directa de sus nuevas soluciones de Inteligencia Artificial, protagonista absoluta de la edición.
El encuentro de este año será el último de la actual cúpula de la GSMA, que será relevada durante el curso; y en concreto del director general, Mats Granryd, una de las caras más conocidas de la entidad durante su estancia en Barcelona. El cambio de nombres, sin embargo, no afectará la permanencia en la capital del país, según han declarado. «Por ahora no hay ningún tipo de cambio respecto a los compromisos» con la ciudad, ha declarado Granryd, recordando que el contrato con las instituciones del país se extiende como mínimo hasta el 2030, y que prevé renovaciones automáticas, lo que lo convierte en virtualmente indefinido.

Fira «se queda pequeña»
Aún más, aseguran, ante las posibilidades que ofrecerá la ampliación del recinto Gran Via de Fira de Barcelona, con el nuevo Pabellón 0 en el centro. El recinto, con 60.000 metros cuadrados de superficie, permitirá encajar el crecimiento que espera alcanzar el congreso. El consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, se declara «impaciente» respecto a la renovación, que se espera que se complete en el año 2027; ya que los actuales espacios disponibles en el recinto ferial «se están quedando pequeños». «Ahora utilizamos hasta el último centímetro disponible en Gran Via. Estamos muy contentos con la apertura del pabellón 0, tiene muy buena pinta y no podemos esperar para llenarlo», ha declarado.
«Eclosión» tecnológica
Ante las posibilidades de futuro del MWC, Hoffman celebra una «energía disruptiva» en las nuevas soluciones que se encontrarán en el congreso, especialmente en torno a la IA. «Es la misma energía que cuando hizo eclosión la energía móvil, hay una sensación real de que no solo todo es posible, sino que sucederá», ha afirmado. Aún no se conocen la mayoría de innovaciones que se podrán visitar durante las cuatro jornadas del evento, aunque la organización destaca, entre otras cuestiones, la propuesta de conducción remota de Nokia y la compañía Elmo Cars. Durante la celebración, se podrá ver cómo operarios presentes en Barcelona conducen vía conexión un vehículo por las carreteras de Finlandia.