Primeras reacciones optimistas en el mundo económico catalán al dictamen del gobierno español respecto de la OPA al Banco Sabadell. La Asociación de Accionistas Minoritarios de la entidad vallesana celebra la resolución de la fase 3 de estudio del expediente que ha publicado esta misma mañana el ministerio de Economía. El ejecutivo, cabe recordar, ha prohibido al BBVA absorber el Sabadell durante entre tres y cinco años. En declaraciones a Món Economía, el presidente de la entidad, Jordi Casas, asegura que el movimiento «pone las cosas difíciles al BBVA». Según Casas, que forma parte también de la cúpula de la patronal Foment del Treball, los acuerdos comunicados este mismo martes «son lógicos», dado que encajan con las condiciones que plantea la Ley de Defensa de la Competencia.
El veto a la fusión supone, según los minoristas, un golpe importante para la estrategia del BBVA, dado que cuestiona buena parte de las sinergias a corto plazo de las que el banco vasco busca beneficiarse. Entre otras cuestiones, deja en manos del Sabadell la política de recursos humanos -frenando, seguramente, los recortes de personal-, así como las decisiones relativas a la red de oficinas, impidiendo su cierre a discreción de Bilbao. El obstáculo, según Casas, es lo suficientemente grande como para amenazar la continuidad de la oferta. «Si se vende TSB -la filial británica del Sabadell- la OPA es inviable», asegura el accionista.
Más allá va Foment del Treball, que ha hecho una valoración aún más favorable a favor de los intereses catalanes de esta fase 3. Según el presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, las condiciones que ha impuesto el Consejo de Ministros «hace que podamos dar por amortizada la OPA; porque no interesa a los accionistas». De esta manera, según la agrupación empresarial, la garantía de independencia del Sabadell durante entre tres y cinco años hace que la oferta planteada por la dirección de Carlos Torres «no sea atractiva»; hecho que «dificulta enormemente que prospere». Así, la representación de las grandes empresas en el país celebra que el Sabadell «se preserve como entidad independiente», una «buena noticia para las empresas, los trabajadores y el conjunto de la sociedad».

«Posible cancelación de la OPA»
Fuera de Cataluña, diversas voces del mundo financiero aceptan la previsible derrota del BBVA. El analista de mercados de la firma XTB, Javier Cabrera, asegura que el veto a la fusión durante tres años «disminuye la rentabilidad del proceso y, por tanto, el atractivo de la operación». Así, las condiciones impuestas por la Moncloa «reducen las posibilidades de éxito» de la ofensiva del Banco de Bilbao; hecho que abre la puerta a que «abandonen la OPA». El experto también observa la posibilidad de que la dirección vasca «acuda al Tribunal Supremo por la dureza de estas condiciones». «El movimiento es legal, pero choca directamente con el derecho de decisión de los propietarios del banco», alerta. Una vía que, según el accionariado vallesano, «no tiene recorrido», en tanto que el gobierno español, según la asociación de minoristas, «ha actuado dentro de los límites de la Ley de Defensa de la Competencia». En todo caso, para Cabrera, las condiciones actuales hacen que «el accionista del Sabadell deba rechazar la OPA».