MónEconomia
El Govern muestra apoyo al Sabadell con la OPA: «Espero que no fructifique»

Desde que Salvador Illa fue investido presidente de la Generalitat el pasado mes de agosto, ningún miembro de su nuevo ejecutivo había dicho nada sobre la Oferta Pública de acciones (OPA) hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. Aunque todo hacía pensar que el ejecutivo catalán, al igual que el español, estaba rotundamente en contra de perder otro banco en el país, el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha disipado las posibles dudas que hubiera en la materia. Durante la presentación del Anuario de la Pyme de Pimec, Sàmper ha deseado que la operación «no fructifique».

Durante su intervención, el titular de Empresa ha expresado su apoyo al banco catalán y ha añadido que desde el ejecutivo «queremos que las cosas salgan bien». “Esperamos que os quedéis aquí”, ha agregado Sàmper, quien ha resaltado la “proximidad” que ofrece el Sabadell tanto a particulares como empresas al mismo tiempo que aseguraba que es cliente de la entidad presidida por Josep Oliu.

Por parte de Pimec, el presidente de la patronal, Antoni Cañete, que sí se ha posicionado en otras ocasiones, ha insistido en que si finalmente el BBVA logra tomar el control del Sabadell, provocará un nivel de concentración bancaria que llevará a Cataluña a «un mercado donde la competencia no existe». «Si las pymes tienen un mercado en el que no hay oferta, en el que no hay competencia, tendremos un problema para acceder a la financiación», ha sentenciado Cañete.

“En Cataluña salimos de una forma clarísima y muy preocupante de los parámetros de competencia”, ha dicho el líder de la patronal de las pequeñas y medianas empresas. Cañete ha reafirmado los argumentos que la patronal expuso el pasado mes de julio, cuando analizaron el impacto que supondría una posible fusión entre las dos entidades.

El director territorial del Banc Sabadell a Catalunya, Xavier Comerma, el president de Pimec, Antoni Cañete, i el conseller d'Empresa i Treball, Miquel Sàmper, en la presentació de l'Anuari de la Pime / ACN
El director territorial del Banco Sabadell en Cataluña, Xavier Comerma, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, y el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, en la presentación del Anuario de la Pyme / ACN

Las pymes aportan el 68% del empleo en Cataluña

Más allá de los comentarios sobre la OPA al Sabadell, Cañete ha explicado las principales conclusiones del Anuario, destacando que las pequeñas y medianas empresas catalanas aportaron el 68,2% del empleo en Cataluña en 2022 y el 61,4% del valor añadido bruto (VAB). Además, en el conjunto de las empresas analizadas aumentaron sus ventas en un 17,6% de media, y su principal motor de crecimiento fue la productividad, que aumentó en un 2,5%.

Por otro lado, Cañete ha destacado que la rentabilidad obtenida por las pymes fue ligeramente mayor que en 2021, ante lo que ha lamentado «una cierta distorsión» en el reporte de beneficios de las empresas. Al mismo tiempo, el presidente de Pimec ha destacado «el nivel de resiliencia que tienen las pymes» catalanas que en 2022 lograron reducir el endeudamiento. Concretamente, las empresas cuentan con una capitalización del 53,7% de media, mientras que en 2008 sus recursos propios estaban alrededor del 40%, y el 25% de ellas tenía un endeudamiento superior al 90%.

Potenciar otros mercados

Por su parte, Sàmper ha abogado por «potenciar» otros sectores económicos y mercados, entre los cuales ha enumerado el de semiconductores, los chips, la cuántica y el ‘new space’, tras años en los que ha dicho que Cataluña ha apostado por la automoción, un sector en el cual ha dicho que continuarán trabajando. En este sentido, ha asegurado que el Gobierno quiere «ayudar a que sucedan cosas» y ha confiado en que el sector privado, que a su parecer está demonizado, perciba la apuesta del Ejecutivo catalán hacia una «sincera colaboración público-privada».

Finalmente, ha defendido que esta legislatura sea la de la simplificación administrativa, a pesar de señalar la dificultad que eso representa: «Hacer girar un transatlántico es muy complicado, pero sí que es verdad que, haciéndolo girar muy poco, es capaz de cambiar kilómetros y kilómetros la distancia respecto al punto originario».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa