MónEconomia
El Govern inicia el nuevo Pacto Nacional para la Industria con Draghi como referencia

La Generalitat inicia los preparativos para el nuevo Pacto Nacional para la Industria, el proyecto que guiará la política industrial catalana en el período 2026-2030. El plan viene a tomar el relevo del que entró en vigor en 2022, aún bajo el Gobierno de Pere Aragonès, y que contó con un presupuesto de más de 3.200 millones de euros. Según ha pactado el ejecutivo este mismo martes, las líneas maestras del Pacto serán las «tres grandes misiones europeas» que se desprenden del informe elaborado por el expresidente del BCE, Mario Draghi. En concreto, el PNI buscará «aumentar la productividad de la industria catalana», especialmente de cara a «tecnologías clave»; acelerar la descarbonización dentro de los márgenes del Pacto Verde Europeo; y «hacer una industria más resiliente» que garantice el suministro de materias primas, energía y otros productos estratégicos.

Como en la anterior iteración del Pacto, el ejecutivo pretende presentarlo con un «consenso amplio» de fuerzas políticas y agentes sociales. Cabe recordar que el PNI 2022-2025 contó con la aquiescencia de CCOO, la UGT, Foment del Treball y Pimec; que escenificaron el apoyo al Gobierno en un acto en el edificio DFactory, en la Zona Franca de Barcelona. En este sentido, el encargado de elaborar el plan será el Consell Català de l’Empresa, formado por sindicatos, patronales y cámaras de comercio. Los detalles se acordarán en cinco grupos de trabajo donde convivirán representantes de la sociedad civil y de la Generalitat, así como de expertos independientes.

Operario trabajando en la fábrica de Alstom en Santa Perpètua / Àlex Recolons

La ejecución del Pacto

El objetivo, según ha detallado el Gobierno en el acuerdo cerrado este martes, es planificar un «número reducido de actuaciones que sean transformadoras y con una dotación presupuestaria adecuada». Con estos proyectos, la Generalitat busca mejorar la aportación industrial al PIB catalán, así como a la fuerza de trabajo del país. Por ahora, la industria representa el 13,5% del empleo en el Principado, y el 18,6% del Valor Añadido Bruto (VAB). La meta a medio plazo, como han declarado a menudo los agentes sociales del país, es romper el umbral del 20%.

En 2024, la ejecución del presupuesto asignado al PNI superó las previsiones del Gobierno. Según detalla el acuerdo del Consell Executiu, el curso pasado se destinaron 672,4 millones de euros para actuaciones previstas en el Pacto industrial, un 102,9% de la cantidad asignada al documento. En total, el proyecto ha llegado a los 3.270 millones de euros.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa