MónEconomia
El gobierno vasco prevé que la operación Talgo se cierre en tres semanas

El gobierno vasco prevé que la operación Talgo se cierre en tres semanas. Así lo ha manifestado el lehendakari Imanol Pradales en declaraciones a ETB, en Gernika, donde se ha desplazado, junto con la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, para asistir a la final de la Eusko Label Winter Series. Pradales espera que, posteriormente, el nuevo Consejo de la empresa elabore un «gran plan industrial» para que el fabricante de trenes continúe desarrollándose y «compitiendo en el mercado».

El pasado viernes se cerró un principio de acuerdo entre Trilantic y el consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que participan también el gobierno vasco, Vital y BBK para adquirir la participación del 29,77% del fondo británico. Imanol Pradales ha detallado que tienen tres semanas de plazo para «cerrar definitivamente la operación» porque, según ha recordado él mismo, Talgo es una empresa que cotiza en bolsa y está «sujeta a los requerimientos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)».

El lehendakari ha afirmado que, una vez cerrada esta operación de compraventa «definitivamente», habrá un nuevo consejo de administración que «debe ponerse a trabajar, sobre todo en el plan industrial». «Es muy importante porque ahora tiene una carga de trabajo muy relevante de más de 4.000 millones de pedidos, pero debe seguir estando en el mercado, compitiendo en el mercado», ha subrayado.

La fachada de un edificio de Talgo en Rivabellosa, en el País Vasco / EuropaPress

Pradales subraya el «arraigo» de Talgo

Por lo tanto, Pradales ha subrayado que, una vez la empresa «pase a manos vascas y definitivamente esté el nuevo Consejo de Administración trabajando», será el momento de hacer «un gran plan industrial para que Talgo continúe desarrollándose y tenga un impacto económico, industrial y de empleo en Euskadi aún mayor». El lehendakari ha subrayado la importancia del «arraigo de la empresa» y garantizar «el proyecto industrial» en el País Vasco, concretamente en Rivabellosa (Álava), donde la compañía tiene su planta. También ha destacado el impacto positivo que tendría en todos los proveedores que trabajan para el fabricante, «que son muchas empresas de este país».

Dimisiones de consejeros

Durante el plazo dado por el fondo británico Trilantic para recibir ofertas por Talgo, y después de conocerse que Sidenor continúa las negociaciones con él de cara a un acuerdo para adquirir su participación en el fabricante ferroviario, el consejero de Talgo José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, presentó el pasado viernes su dimisión «irrevocable» como miembro del consejo de administración de la compañía española «con efectos inmediatos».

La salida de Oriol Fabra, según informó la empresa a CNMV, se produjo por «motivos personales». Esta dimisión se produjo tres días después de que los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales, también presentaran su dimisión «irrevocable» como miembros del consejo de administración de Talgo por la venta de la participación de Pegaso.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa