MónEconomia
El Consulado de Mar como mensaje a los empresarios catalanes del siglo XXI

El espíritu del Consulado de Mar –embrión del derecho mercantil propiciado por Jaume I–, en contraposición con la decisión de las autoridades de Venecia que quisieron controlar a los mercaderes y «hundieron» la prosperidad de la ciudad. Este es el pacto que ofreció ayer el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, a las decenas de empresarios que acudieron al norte de Osona, cerca de la Garrotxa, para la clausura del Día de la Empresa del 2025. Decidido a relanzar esta celebración anual, Sàmper reunió a la flor y nata del sector, comenzando por los representantes del Consejo de Cámaras y con dos invitados de excepción: el empresario veterano Salvador Alemany, expresidente de Abertis, y la emprendedora como Clara Navarro, cofundadora de la aceleradora de start-ups Ship2B. Ambos dialogaron sobre qué significa ser empresario hoy en Cataluña en una conversación conducida por la periodista Ariadna Oltra, codirectora y presentadora del programa Els matins de TV3.

La sala de la Masia Piguillem durante la intervención del consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, en el acto del Día de la Empresa / Foto: Departamento de Empresa y Trabajo
La sala de la Masia Piguillem durante la intervención del consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, en el acto del Día de la Empresa / Foto: Departamento de Empresa y Trabajo

Dos empresarios, un alcalde y un territorio

El encuentro se realizaba en la Masia Piguillem, un lugar que es una metáfora de lo que se tenía que decir en el encuentro. Lo hizo entender el alcalde de Sant Pere de Torelló, Jordi Fàbrega, un histórico en el cargo, que recordó los años de lucha para llegar al consenso social para rehabilitar y relanzar una masía casi en ruinas como centro de turismo rural y eventos y para construir los túneles de Bracons, que ahora unen en una vía rápida Osona y la Garrotxa y han hecho de la zona una buena área para los negocios. «Gestionar aquellas protestas fue útil, porque se mejoró el proyecto», aseguró. De hecho, para llegar a la Masia Piguillem, en el núcleo de Sant Andreu de la Vola, se debe atravesar alguno de estos túneles, que permiten acceder a este paraje en pocos minutos desde Sant Pere. Un resultado de la «cultura del esfuerzo» aplicada a la administración.

De hecho, Salvador Alemany recogió el guante de Fàbrega cuando aseguró que «Cataluña no sería el país que es sin sus carreteras», y afirmó que, cuando presidía Abertis, llegó un momento en que los peajes eran lo que menos le importaba: «Lo que tenía claro era que necesitábamos buenas carreteras», insistió. Era su manera de reivindicar también la cultura del esfuerzo, la «resiliencia», la capacidad de «caer y volver a levantarse» que debe caracterizar a un empresario. «No se valora lo suficiente lo difícil que es ser emprendedor, la montaña rusa emocional a la que tendrás que enfrentarte», coincidió Clara Navarro.

Salvador Alemany y Clara Navarro durante la conversación conducida por Ariadna Oltra en el acto del Día de la Empresa, en Sant Pere de Torelló / Foto: Departamento de Empresa y Trabajo
Salvador Alemany y Clara Navarro durante la conversación conducida por Ariadna Oltra en el acto del Día de la Empresa, en Sant Pere de Torelló / Foto: Departamento de Empresa y Trabajo

Los deberes que se propone la Generalitat

Cuando fue su turno, Sàmper salió a la tribuna dispuesto a ganarse al público que tenía enfrente. Sabía que lo que debía hacer era hablarles de una administración dispuesta a hacer «los deberes» para que ellos puedan trabajar y levantar el país. El consejero de Empresa –que lo fue de Interior durante la pandemia y que es abogado y está acostumbrado a buscar argumentos para ganar juicios– les dejó muy claro que él no quiere ser como las autoridades venecianas que se enfrentaron a los mercaderes sino como Jaume I, que dio autonomía a los próceres del barrio marítimo de la Barcelona de la época.

Comenzó repasando la situación de la economía catalana, de la cual recordó que en 2024 creció un 3,6% mientras la mitificada Alemania cerraba el año en negativo, y añadió que el país tiene ahora mismo la tasa de desempleo más baja desde 2008 y que es la zona del estado español «con una tasa más elevada de emprendimiento, un 8,6%». «¿Todo esto es porque ahora gobernamos nosotros? ¡Por supuesto que no! Es el resultado de un ecosistema de empresas, de centros tecnológicos y de investigación de primer nivel, de un tejido universitario de primera línea«, admitió. Y se puso deberes él mismo: «¿Qué debe hacer la administración para potenciar este tejido? Cinco cosas». Cinco ejes de actuación: tener capacidad de adaptación, por ejemplo con los estudios de FP, en los que se debe acabar de romper «el estigma maldito» que arrastran; ayudar en la digitalización de las empresas; facilitar la internacionalización, sobre todo mirando «hacia Asia» para contrarrestar la era Trump; impulsar la reindustrialización y, como idea «transversal», someter toda actuación a los criterios de sostenibilidad.

Diálogo y confianza entre administración y mundo empresarial

Para avanzar hacia estos objetivos, Sàmper admitió que había escuchado la advertencia del presidente de la Cámara de Barcelona y del Consejo de Cámaras, Josep Santacreu, quien le hizo abrir los ojos con el ejemplo histórico de los venecianos. «Tenía razón, con aquella decisión de aquellas autoridades se hundió la economía de la Venecia de la época, pero yo he ido a buscar el ejemplo catalán, el de Jaume I, que es a la inversa, con el Consulado de Mar», anunció.

«Lo que se necesita es la colaboración entre lo público y lo privado, debemos generar confianza entre la administración pública y el mundo empresarial, y eso se hace con diálogo. No se trata de estar de acuerdo en todo, se trata de negociar y eso es lo que les ofrezco y lo que les pido», concluyó.

Y así se cerraba un Día de la Empresa durante el cual el equipo de la consejería se había dispersado por el país para visitar 70 compañías –Sàmper había recorrido 4 personalmente y las otras 66 otros miembros de su departamento– y sembrar confianza.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa