MónEconomia
El Consell General aprueba una nueva propuesta de Ley de Cámaras

El Consell General de Cámaras de Comercio de Cataluña ha aprobado por unanimidad una propuesta de ley de Cámaras. Así lo ha anunciado el organismo que agrupa las 13 corporaciones de derecho público catalanas este mismo miércoles. Según han confirmado en un comunicado, el redactado ha recibido el apoyo del conjunto del tejido cameral catalán en una sesión plenaria que se ha celebrado en presencia del consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper. Sàmper estableció, ya en su primera comisión sectorial en el Parlamento, la normativa cameral -una de las grandes carencias del tejido económico catalán desde la aprobación de la ley española, en el año 2014- como una de sus prioridades para la actual legislatura.

El texto, aseguran desde el Consell, ha sido «aprobado por unanimidad por las 13 Cámaras de Comercio que forman el pleno». El nuevo redactado surge de una «extensa interlocución durante el último año para conseguir el consenso con las principales patronales catalanas». Tal como recuerdan fuentes del plenario, durante el anterior mandato ya se llegó a este mismo estadio, si bien la falta de consenso entre los actores empresariales -especialmente con la patronal de la pequeña y mediana empresa Pimec- frenó el proyecto. Con el nuevo redactado, subrayan desde el Consell, «se pone fin a un déficit de más de 10 años» desde la entrada en vigor de la normativa española. «Cataluña no ha dispuesto de una ley propia que fije la financiación y la relación entre la Generalitat y las entidades camerales», lamentan; una disfunción que esperan resolver con el texto aprobado este mismo miércoles.

Imagen del nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Josep Santacreu / David Zorrakino - Europa press
El presidente de la Cámara de Comercio, Josep Santacreu / David Zorrakino – Europa press

Santacreu celebra el logro

El presidente del Consell General de Cámaras de Cataluña y de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu, ha valorado la aprobación del nuevo redactado como un «paso adelante para hacer frente de una vez por todas a una reivindicación histórica» del tejido cameral catalán y de las empresas que forman parte de él. «No solo nos dotará de más seguridad jurídica con una ley actualizada a los tiempos actuales, sino que nos aportará los recursos para poder cumplir con más garantías nuestras funciones ante el tejido empresarial catalán», ha celebrado el dirigente.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa