MónEconomia
El consejo de administración del Sabadell recomienda a los accionistas rechazar la OPA de BBVA

El consejo de administración del Sabadell rechaza las condiciones de la OPA hostil del BBVA. El máximo órgano de gobierno corporativo de la entidad recomienda a los accionistas no aceptar las condiciones de la oferta, ya que «está lejos del valor fundamental del Sabadell». El documento ha sido aprobado por unanimidad, sin ningún voto negativo de los consejeros; y con solo una abstención, la del millonario mexicano David Martínez Guzmán, el único de los accionistas relevantes presente en la sesión. Martínez, cabe decir, ya se abstuvo en abril de 2024, cuando el Banco de Bilbao hizo una propuesta de OPA amistosa que también fue rechazada por el consejo. El inversor cuenta con cerca de un 3,5% de los títulos de la entidad, la tercera cartera más grande de la entidad, solo por detrás de BlackRock y Zurich.

Tal como recogen las conclusiones del documento, el consejo de administración defiende que «la contraprestación» que ofrece el banco oferente a los accionistas es «insuficiente», y no recoge el potencial de la entidad. En este sentido, instan a los inversores a confiar en «la estrategia del Sabadell como entidad independiente»; y asegura que «generará más valor y superiores distribuciones para los accionistas» que las que podría alcanzar en una hipotética fusión con el BBVA.

El mismo Martínez, de hecho, plantea que la valoración que hace BBVA del banco catalán es insuficiente. En una opinión particular en el informe, el magnate sostiene que rechazará, por ahora, la operación, aunque considera que una fusión entre las dos entidades sería positiva. «La operación presentada por BBVA constituye la estrategia acertada para las dos instituciones, aunque a un precio que, hoy, la hace irrealizable», argumenta. De esta manera, traslada a la gobernanza vizcaína que «reconsidere» las condiciones y «presente una oferta competitiva, a un precio que permita alcanzar la aceptación de al menos el 50% de los accionistas del Sabadell». Así, si bien comparte el ‘no’ del consejo de administración, se abstiene porque «no comparte algunas de las opiniones y argumentos que se expresan».

Imagen de la sede central del Banco Sabadell en Sant Cugat / ACN
Imagen de la sede central del Banco Sabadell en Sant Cugat / ACN

Una propuesta «inadecuada»

Aparte del no del consejo, el informe también aporta las opiniones de analistas internacionales, quienes coinciden en que las cifras propuestas por BBVA no son competitivas. El documento recoge estudios del folleto elaborados por Goldman Sachs, Morgan Stanley y Evercore, todas ellas indicando que «hoy en día, la consideración propuesta para pagar a los accionistas es inadecuada desde el punto de vista financiero». A diferencia de los directivos vallesanos, además, el trío financiero asegura fundamentar su diagnóstico exclusivamente en «las condiciones económicas, monetarias y del mercado» en el momento en que se deba ejecutar la operación.

Contra las tesis de BBVA

La dirección del Sabadell ha utilizado el documento para contradecir los principales argumentos que ha lanzado el BBVA desde el inicio del período de aceptación. El principal, que la directiva vasca ha repetido tanto en público como en privado, es la supuesta «correlación» entre el precio de las acciones, lo que supondría que los títulos vallesanos están infravalorados por los inversores especuladores que buscan un aumento del precio de la OPA. El presidente del Banco de Bilbao, Carlos Torres, llegó a asegurar, en una entrevista en OndaCero, que el valor del Sabadell «colapsaría» sin la oferta sobre la mesa. Contra este ataque, la directiva que capitanean Josep Oliu y César González-Bueno sostiene que «la evolución del banco Sabadell se ha correlacionado más con los bancos españoles que con el mismo BBVA». En este sentido, rebaten las aseveraciones vascas, sentenciando que «la evolución del precio del Sabadell no deriva de la OPA: el mejor comportamiento en los últimos 16 meses se deriva de un crecimiento más acentuado del precio objetivo de la acción por parte del consenso de mercado».

En este sentido, señalan que la ecuación de canje actual -5,5483 acciones del Sabadell por una de la entidad resultante y 70 céntimos- valora los títulos ordinarios catalanes en 3,04 euros. Este nivel de precio se encuentra un 24% por debajo del valor de balance del Sabadell, con el múltiple de precio a ingresos que utiliza el Consejo; mientras que, si se aplica el precio relativo al valor en libros, la distancia es aún más acentuada, del 37%. «Son las valoraciones fundamentales las que deben presidir el análisis, así como la determinación de la prima que sería razonable para compensar la pérdida de control», añaden.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa