MónEconomia
El compromiso con el liderazgo femenino inaugura la quinta edición del BWAW

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ha iniciado este martes su quinta edición de la Barcelona Women Acceleration Week (BWAW), un evento que impulsa el Consorcio para avanzar en la igualdad de género en el ámbito empresarial. Entre el 4 y el 6 de marzo, coincidiendo con la semana del Día de la Mujer, tendrán lugar en DFactory 15 sesiones de debate relacionadas con el liderazgo femenino en las empresas, el rol que tienen las administraciones públicas en el desarrollo de políticas de igualdad, así como la importancia de la perspectiva de género en sectores como el tecnológico, entre otros. 

En el acto de inauguración de la BWAW estuvieron presentes tanto representantes del sector empresarial como de las administraciones, y contó con la participación de la subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Lidia Sánchez; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; la teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Mª Eugènia Gay; la secretaria general de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunya, Sonia Guerra; el presidente de las Cámaras de Comercio de España y de la Fundación Incyde, José Luis Bonet; el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro; y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.

Tanto Pere Navarro como Blanca Sorigué han celebrado que tenga lugar la quinta edición de este evento centrado en potenciar el talento femenino, destacando que esta es una buena ocasión para destacar “no solo lo que nos falta por recorrer en problemas de desigualdad, sino para celebrar todo lo que hemos conseguido en igualdad,” ha destacado Pere Navarro.

Sessió inaugural de BWAW 2025 / Cedida

Paneles sobre educación, talento y emprendimiento con visión de género

En los diferentes paneles, que contarán con más de 70 ponentes, se abordarán temáticas fundamentales para la igualdad de género, como el fomento del liderazgo femenino en el emprendimiento, el papel del tercer sector en la equidad, el impacto de las administraciones en las políticas de igualdad, el rol de una educación igualitaria para el desarrollo de la sociedad, así como el reconocimiento al talento emergente, y la importancia de la presencia femenina en la ciencia y la tecnología. 

En cuanto a los desarrollos tecnológicos, Pere Navarro ha destacado que, precisamente en este evento que coincide este año con el Mobile World Congress, se debe seguir apostando por la importancia de la incorporación de talento femenino en estos avances, para que así las nuevas tecnologías también puedan ser igualitarias. 

En el acto inaugural de este martes se destacaron varias de estas ideas, poniendo énfasis en la brecha laboral que sigue existiendo entre los hombres y las mujeres en ámbitos como el empresarial. En este sentido, Sonia Guerra, la secretaria general de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunya, ha destacado que “esta brecha laboral es la respuesta a una brecha educativa” que se continúa dando, asegurando que “ninguna economía sólida puede permitirse renunciar a la mitad del talento de un país.” Relacionado con esta idea, Lluïsa Moret, la presidenta de la Diputación de Barcelona, ha destacado que “desaprovechar este 50% del talento y formación se convierte en una cuestión de justicia, pero también de eficiencia.” 

Moret también ha destacado que se debe incorporar “el potencial y la fuerza de trabajo” de las mujeres al sector laboral para lograr una mejora en la capacidad social y económica. “Es importante que las mujeres estemos representadas en ámbitos económicos y sociales, pero también queremos estar allí donde se toman decisiones,” ha afirmado la presidenta de la Diputación.

Por otra parte, Sonia Guerra ha avanzado que desde el gobierno de la Generalitat se presentará este martes un acuerdo desde la Consejería de Igualdad con unas 50 medidas que servirán para acercar la igualdad de género al conjunto de la sociedad, y que no dependen solo de Igualdad, sino del conjunto de todas las consejerías. Además, en representación del gobierno del estado, la subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Lidia Sánchez, ha destacado el papel para seguir impulsando la igualdad desde el gobierno español, como con la actualización de la ley de paridad, pero ha destacado que aún queda mucho trabajo por hacer para lograr una igualdad “cuantitativa y cualitativa” en los roles de liderazgo. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa