La salida del verano ha servido para potenciar las marcas occidentales en el mercado europeo del coche eléctrico. En un claro cambio de tendencia respecto de la primera mitad del año, las firmas norteamericanas y comunitarias ocupan las primeras posiciones de entregas de vehículos electrificados e híbridos en los 27 durante septiembre. Así lo recoge un informe de la consultora Jato Dynamics publicado este mismo martes: según el análisis, los modelos principales de la estadounidense Tesla y el Skoda Enyaq han liderado entre los compradores de eléctricos puros durante el noveno mes de 2024; mientras que el podio de los híbridos lo ocupan Ford, Volvo y BMW.
Así, algunas insignias que habían penetrado con fuerza el mercado desde China parecen perder impulso. Es el caso de MG o BYD, las dos carrocerías paradigmáticas de esta ola, que desaparecen del top-10 en cuanto a modelos más exitosos; y solo la segunda -una empresa británica incorporada a un grupo chino- aparece entre las 25 compañías con más ventas. Con 20,908 coches entregados, sin embargo, cae un 23% en términos interanuales. El movimiento, cabe decir, coincide con un momento de tensión en las relaciones comerciales entre la UE y China, dados los aranceles establecidos por la UE a un sector que consideran dopado por las ayudas públicas de Beijing.
Así, los Tesla Model Y y Model 3 dominan con mucha diferencia la compra de vehículos sostenibles en la Unión. Son los únicos que han superado las 10,000 entregas durante el mes de septiembre. El Y, de hecho, ha casi triplicado esta cifra, rozando las 29,000 entregas -un 1% menos, eso sí, en términos interanuales- y convirtiéndose, como ya sucede con cierta asiduidad, en el más comprado de Europa. El 3, por su parte, era todavía una novedad a principios del tercer trimestre de 2023. Así, los 14,965 vehículos registrados durante los treinta días que analiza la consultora suponen un aumento de ventas año a año estratosférico, de un 314%. Ningún otro producto se le aproxima, aunque el eléctrico franquicia de Skoda ha registrado un mes de grandes rendimientos. Con más de 9,500 unidades matriculadas, la escalada año a año ha sido del 57%. Puede celebrar también Volkswagen, que se cuela en el top 10 con tres modelos: el ID 3, 4 y 7, todos ellos con más de 5,000 operaciones y alzas interanuales alrededor de los 20 puntos porcentuales.

El mundo de los híbridos no aspira ni de lejos a las cifras del eléctrico puro. De hecho, el Ford Kuga, el motor mixto más vendido durante septiembre en la Unión, quedaría por debajo del Volkswagen ID.7, sexto clasificado en la rama de electrificados. En este ámbito, registran alzas especialmente marcadas el Kia Niro, con un 172% más de ventas que hace un año, y el Mercedes E-Class, que -en un mercado mucho más reducido- eleva la demanda un 358% hasta acercarse a las 2,000 unidades. En el otro lado de la tabla, las marcas de la italiana Stellantis anclan a la baja el sector, con pérdidas de un 25% interanual en términos de ventas. Sus principales líneas, Fiat y Citroën, registran descensos superiores a los 40 puntos respecto de septiembre del 23.
Europa hace la transición
En conjunto, el mercado del vehículo eléctrico europeo parece despertar tras años de dificultades. Más allá del establecimiento del Model Y de Tesla como el más vendido mes tras mes, el total de electrificados registrados ha superado las 212,000 unidades, un incremento del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior. Cabe decir, sin embargo, que solo el producto insignia de la automotriz de Elon Musk consta entre los 10 con más demanda del continente. Marcas como Volkswagen, Renault o Toyota, a pesar de las alternativas eléctricas, continúan concentrando las alzas en el segmento de la combustión. Los motores sostenibles, sin embargo, sirven para mejorar el negocio general: lo demuestra Skoda, que, impulsado por el Enyaq, crece un 20% año a año y escala hasta la tercera posición en ventas entre las empresas europeas del sector.