MónEconomia
El Cercle celebra la hegemonía socialista con la OPA de telón de fondo

Hacía años que el Cercle d’Economia no tenía a las administraciones tan a favor. El club de las élites económicas de Barcelona ha celebrado, con escasos peros, su primera Reunión anual monocromática en más de una década. Ya en 2024, con Salvador Illa mostrando pose presidenciable en plena campaña electoral, la entidad hizo gala de su buena sintonía con el Partido Socialista en todas sus escalas. Este año, con las tres instituciones bajo las que opera el lobby -Ayuntamiento, Generalitat y Estado- pintadas de rojo, ha abierto las puertas con entusiasmo a las tesis compartidas, y ha atribuido a socios criticados los puntos de fricción. En las semanas previas a la gran fiesta del upper Diagonal, el presidente del Cercle, Jaume Guardiola, había elogiado las intenciones de Illa de convertirse en un «gestor» al frente del Gobierno, lejos de las obsesiones ideológicas que identificaba en los diversos ejecutivos independentistas. Un Palau convertido en oficina, así, alegra el día de una entidad que, como decía un miembro veterano en uno de los descansos de las jornadas, «cada vez tiene menos empresarios y más directivos».

A diferencia de otros años, en los que el inquilino de la Moncloa ha hecho esperar al público hasta bien entradas las jornadas, Pedro Sánchez ha sido el encargado de inaugurar la Reunión. Guardiola comenzó su bienvenida abriendo el camino para las conexiones programáticas con Sánchez. Durante su conversación, Sánchez ha aprovechado la mano tendida del Cercle para propinar varios golpes a la oposición de derechas en el Congreso de los Diputados, que ha calificado de «destructiva», con la aquiescencia del interlocutor. También en la conversación con Illa, la última de la edición, los ánimos han sido especialmente cordiales. En la introducción que le dedicó, Guardiola se deshizo en elogios hacia el plan Catalunya Lidera, el documento económico de la Generalitat que busca que el Principado «vuelva a ser la locomotora de la economía española» con una inversión pública de 18.000 millones de euros en varios sectores estratégicos.

Las conversaciones con los líderes socialistas, a excepción de Sánchez, que ha recibido el trato más suave, han dejado pequeñas ventanas para la crítica. «No negaré que también hay medidas que no nos parecen las más adecuadas», advirtió Guardiola a Illa. El capital barcelonés duda del tope a los precios del alquiler, por ejemplo; o de la reducción de la jornada laboral. Ahora bien, son males que no ven como endémicos del centroizquierda; sino impuestos por «los extremos» necesarios para sostener las mayorías parlamentarias. El presidente del Cercle, de hecho, ha atribuido las iniciativas de regulación del mercado a los «acuerdos con formaciones que se alejan del centro político», pidiendo que el PSC abandone esta pulsión y se acerque al «principal partido de la oposición», Junts per Catalunya, para abordar la emergencia residencial a gusto de las élites económicas.

Las autoridades de la Generalitat y el Ayuntamiento reciben a Pedro Sánchez al llegar a la Reunión del Cercle d'Economia / Cercle d'Economia
Las autoridades de la Generalitat y el Ayuntamiento reciben a Pedro Sánchez al llegar a la Reunión del Cercle d’Economia / Cercle d’Economia

También el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha aprovechado la alfombra roja de los organizadores de la Reunión para esquivar su punto de fricción con el empresariado, y ha rectificado el proyecto de ley de reducción de jornada. Cuerpo, en conversación con el vocal de la junta Miguel Trias, socio de la firma de abogados Cuatrecasas, ha recuperado la enemistad con la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz para pedir al Congreso que «suavice» el proyecto estrella del ministerio de Trabajo. El titular económico, ya antes de este golpe a su compañera de Consejo de Ministros, era uno de los preferidos de los asistentes a las jornadas. Un miembro del Cercle, en conversación con este medio, alababa su carácter «técnico». «Tiene la ventaja de ser un técnico, y muy bueno; que no hace nada por motivos políticos», destacaba el directivo. Parte del empresariado catalán, cabe decir, ya no es que se refleje en el PSOE, sino en una parte de este. «Lo recomendó Nadia Calviño para que Economía no estuviera bajo el control de María Jesús Montero», especulaba una voz económica presente en la Reunión.

Alianza contra la OPA

Aún más cómodos se han encontrado los empresarios catalanes en el choque que han buscado las administraciones contra el BBVA por la OPA hostil sobre el Banco Sabadell. La potencial fusión de las dos entidades ha planeado sobre toda la Reunión. A pesar de que solo se ha tratado en algunas charlas, ha sido el foco de la mayoría de conversaciones entre asociados, periodistas y autoridades que se han escuchado en el Palacio de Congresos. El anuncio de Pedro Sánchez de una consulta abierta a empresariado y ciudadanía para entender los diversos efectos perniciosos de la operación ha causado «euforia» entre los locales. La presencia de los presidentes de los dos implicados Carlos Torres y Josep Oliu, ha cargado aún más la militancia de patronales y empresarios, que han intentado imbuir a las sesiones un ambiente de remontada. «Hay partido, y eso no es cuestión menor», declaraba el presidente de Pimec, Antoni Cañete.

Tanto Sánchez como Cuerpo han insistido durante todas las jornadas que la decisión de reabrir el estudio sin límite no supone ningún tipo de cuestionamiento contra la CNMC. Cabe recordar que la autoridad de competencia española dejó fuera a la inmensa mayoría del mundo económico de su fase 2 -y aquellas entidades que sí pudieron participar han denunciado con vehemencia el «sesgo» favorable al BBVA de la fórmula utilizada para analizar la OPA-. Ahora, el ministerio de Economía no solo da la bienvenida al conjunto de patronales, sindicatos y asociaciones, sino a cualquier ciudadano que quiera opinar. Algunas entidades, de hecho, confirman entre bastidores que entregarán al gobierno español exactamente el mismo informe que habían preparado para Competencia, a pesar de que trate cuestiones que, a priori, no corresponden a la fase 3. «Nosotros respetamos al conjunto de los actores involucrados», declaraba Cuerpo, en una atención a los medios. Mientras tanto, voces empresariales alababan la jugada de la Moncloa, que difícilmente podrá ser contrarrestada administrativamente. «¿Quién dirá que no a la democracia?», ironizaba una de ellas.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, conversa con el del BBVA, Carlos Torres, en medio del conflicto por la OPA hostil / ACN
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, conversa con el del BBVA, Carlos Torres, en medio del conflicto por la OPA hostil / ACN

El Sabadell remonta en pleno Cercle

El apoyo cristalino de la Moncloa y de la Generalitat a la causa vallesana ha revertido la mala tendencia en la que había entrado el Sabadell en la bolsa desde el dictamen de competencia. Desde que el organismo que preside Cani Fernández publicó su accidentado informe, el banco catalán había perdido más de un 3% de su cotización, mientras que el BBVA había ganado cerca de un punto. La caída de los títulos sabadellenses y la mejora de las perspectivas vascas habían hecho que la prima negativa -el margen por el cual el intercambio propuesto por el Banco de Bilbao infravaloraba el Sabadell- volviera a acercarse a cero. De hecho, cerró la sesión del pasado martes poco por encima del 1,8%, muy lejos del 6,9% de evaluación favorable a los inversores catalanes que se alcanzó el pasado jueves.

Voces cercanas a la dirección vallesana, sin embargo, no parecen preocupadas por la tendencia, que atribuyen a la pura coyuntura financiera. «El dictamen de la CNMC ha influido», reconocían en Món Economía; pero también el calendario de publicación de resultados. «Unos han presentado las cuentas, otros no: esperemos a los resultados», analizaba un directivo, calmando las aguas. No ha sido necesario, sin embargo, hacer público el balance del primer trimestre para confirmar las tesis catalanas. La acción del Sabadell ha ganado este miércoles un 1,47%, mientras que la del BBVA pierde dos décimas. Con estos movimientos, la prima negativa se ha elevado al 3,6% -es decir, la OPA infravalora el Sabadell en 490 millones de euros-. Y «nadie venderá las acciones perdiendo dinero, tampoco los accionistas institucionales», como constataba un inversor local.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, llega a la Reunión del Cercle d'Economia con el presidente de la entidad, Jaume Guardiola / Cercle d'Economia
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, llega a la Reunión del Cercle d’Economia con el presidente de la entidad, Jaume Guardiola / Cercle d’Economia

Decepcionados con Feijóo

La gentileza que otorgó el Cercle a Sánchez no tuvo réplica exacta en la introducción del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. El alejamiento de los conservadores españoles del empresariado catalán -su cierre, de hecho, en la burbuja de las élites madrileñas- quedó patente en el contacto con Guardiola; que hizo de telonero de Feijóo dedicándole reproches por la «polarización política» que causan los suyos. Entre otras cuestiones, ha chocado con el líder popular por su mano tendida a la extrema derecha, «mayoritariamente euroescéptica»; y por su feroz oposición a la reforma fiscal. En la conversación sobre la financiación, de hecho, ha aparecido el único reproche del presidente del Cercle a un invitado: ha cuestionado con vehemencia las acusaciones de Feijóo de «romper el sistema» con la propuesta de financiación singular.

El líder popular, cabe decir, se ha creído su condición de nota discordante en un certamen de eminente tendencia socialista, y ha vuelto a crispar el encuentro, como ya hizo en 2024, con acusaciones diversas a Sánchez. La mayoría no han encontrado una bienvenida cálida por parte de las élites barcelonesas, en tanto que funcionan en clave explícitamente madrileña -las acusaciones de corrupción del hermano y la mujer del presidente del gobierno, entre otras-.

Donde Feijóo ha perdido completamente el favor de los empresarios ha sido en sus reproches a la Moncloa por la defensa del Sabadell. Durante su ponencia, el líder de la oposición ha arremetido contra Sánchez por la consulta abierta, que considera un «movimiento populista» y una «frivolidad». De hecho, ha llegado a alertar que podría haber «consecuencias patrimoniales» para el Estado, en tanto que la ley de defensa de la competencia no recoge explícitamente este tipo de estudio entre las palancas al alcance del ministerio de Economía. Curiosamente, la amenaza de Feijóo se ha alineado solo con la rama consultora y directiva del Cercle; y ha dejado fríos a los empresarios. «Yo no sé quién le aconseja cuando viene aquí, porque siempre dice una de cal y tres de arena» bromeaba un directivo después de la charla. Otro miembro del club detectaba cierta teatralidad en su discurso: «ha venido a hacer su papel, nada más». Acostumbrado a los elogios del Ibex profundo, el expresidente gallego ha topado con el tejido productivo catalán, menos comprensivo con sus obsesiones.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa