MónEconomia
El BBVA abre la puerta a rebajar al 30% el umbral de éxito de la OPA al Sabadell

El BBVA contempla rebajar al 30% el umbral para llevar adelante la OPA hostil sobre el Banco Sabadell. Actualmente, la meta mínima de la oferta está en el 49,3% de los títulos, es decir, la mitad más uno de los derechos de voto, excluidos los que corresponden a la autocartera vallesana. Así lo ha confirmado en una misiva enviada al regulador bursátil estadounidense, la SEC. La agencia estadounidense ha autorizado la noche de este jueves a la entidad con sede en Bilbao a ejecutar este movimiento, que facilitaría las condiciones en un momento de especial tensión en el mercado. Con la prima negativa a tocar del 10% y las sinergias de la potencial fusión cuestionadas, el accionariado catalán ha reiterado que considera «imposible» alcanzar el objetivo establecido, que por ahora es del 50% del capital.

De esta manera, la SEC permite al BBVA culminar una jugada que hace tiempo que recorre el mundo financiero, aunque tanto el consejero delegado del banco vasco, Onur Genç, como el del catalán, César González-Bueno, la daban por descartada. Según detalla la misiva enviada por el regulador estadounidense, el folleto de OPA recogería la posibilidad de recurrir a esta salida de emergencia en caso de que la oferta consiguiera agrupar más de un 30% de las acciones del Sabadell, pero menos del 50%. El movimiento, sin embargo, obligaría a la Vela a ofrecer una segunda OPA en el plazo de un mes, en este caso con una contraprestación íntegramente en efectivo. Es decir, los de Carlos Torres tendrían que afrontar en metálico la compra de todas las acciones no adquiridas en la primera operación.

Este segundo requisito complicaría aún más la ya convulsa operación del BBVA. Según diversas fuentes del mercado, con el ritmo de cotización de ambas compañías, el oferente tendría que dedicar alrededor de 2.000 millones de euros más para hacer atractiva su oferta actual. En caso de que solo adquiera un 30% del Sabadell en las presentes condiciones de intercambio, tendría que movilizar una cantidad enorme de efectivo para controlar el conjunto del banco catalán. Dada la capitalización actual, un 30% del banco vallesano rondaría los 5.100 millones de euros. Por lo tanto, la posterior oferta en efectivo podría llegar a rozar los 12.000 millones, muy lejos del capital disponible de los vizcaínos, que ronda -precisamente- los 2.000 millones.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu / EP
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu / EP

A la espera de la CNMV

Este nuevo giro aumenta aún más la presión sobre la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que, por ahora, estudia todavía el documento definitivo con el que el BBVA presentará la oferta a los accionistas del Sabadell. Aunque el presidente del regulador bursátil español, Carlos San Basilio, esperaba haber completado la última pantalla del procedimiento durante la segunda mitad de julio, la directiva vasca pidió retrasar el salto al mercado hasta septiembre para esquivar las vacaciones de agosto. Cuando la CNMV apruebe definitivamente el texto -de unas 1.000 páginas, con todos los detalles de la operación, desde el precio a las sinergias o los costos de capital-, se abrirá definitivamente el período de aceptación, que se podrá extender entre 30 y 70 días. El mercado, vale decir, no espera que la Vela agote el calendario. En tal caso, la resolución del serial, que ya está en emisión desde hace cerca de un año y medio, llegaría durante la segunda mitad del mes de octubre.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa