Con una nueva edición del Mobile a punto de comenzar, Apartur, la patronal de los apartamentos turísticos de Barcelona, prevé una ocupación del 95% durante el evento en viviendas de uso turístico (HUT), ha valorado este lunes el presidente de Apartur Enrique Alcántara. En total, se espera que esta modalidad de alojamiento la elijan unas 30.000 personas de las aproximadamente 100.000 que asistirán al Mobile World Congress (MWC).
Según Apartur, la estancia media de las personas que se alojarán en HUT es entre cinco y seis días, lo que supera el tiempo que dura el Mobile y probablemente significa que los congresistas y sus familias aprovechan también para hacer un poco de turismo. Asia y los Estados Unidos son los puntos de origen principales de los participantes que duermen en apartamentos turísticos.

Actualmente, los apartamentos turísticos representan el 40% de la oferta de alojamiento de la ciudad, pero solo supone un 1% del parque total de viviendas, ha recordado Alcántara ante la intención del alcalde Jaume Collboni de extinguir en el año 2028 las licencias de apartamentos turísticos en la capital catalana y que estas viviendas regresen al mercado residencial.
El pasado septiembre, la patronal de los apartamentos turísticos anunció reclamaciones patrimoniales por valor de 1.000 millones de euros en contra del decreto de la Generalitat de Catalunya que prevé que en noviembre de 2028 estas licencias caducarán. En el caso de Barcelona, estas reclamaciones podían alcanzar los 3.000 euros y en el conjunto de Catalunya los 7.000.
La integración de la inteligencia artificial (IA) en los teléfonos móviles
El Mobile se celebrará este 2025 entre los días 3 y 6 de marzo. Se espera que en esta edición se pueda superar los 101.000 congresistas del año pasado. La cita tecnológica tendrá lugar en el recinto ferial de Fira de Barcelona de la Gran Via. La integración de la inteligencia artificial (IA) en los teléfonos móviles se prevé que sea uno de los elementos clave del congreso. Por otro lado, en esta edición está previsto que GSMA, el organizador del Mobile, dé a conocer un nuevo lenguaje, Gran Kazah, que se aplicará también a la IA y servirá para dar soporte a idiomas de todo el mundo con pocos recursos.