Un 15% de las empresas de Cataluña tienen relaciones económicas, directas o indirectas, con los Estados Unidos y se encuentran expuestas a las subidas arancelarias que se han vivido en los últimos meses, según una encuesta de Clima Empresarial en Cataluña elaborada por el Idescat y la Cámara de Comercio de Barcelona. Además, un 59% de estas empresas estarían muy o bastante preocupadas por las consecuencias que se esperan de estos aranceles en el tejido empresarial catalán.
Aparte de aquellas empresas que exportan directamente a los Estados Unidos, también estarían incluidas las que se ven afectadas indirectamente a partir de los bienes intermedios que se exportan al país norteamericano que se integran en las cadenas de valor. Concretamente, un 27% del total de empresas catalanas tienen relaciones económicas con países fuera de la UE.
Según la encuesta del clima empresarial, las empresas más vulnerables a los aranceles son las del sector de la industria, concretamente un 43% tienen relaciones con países de fuera de la UE. Además, la industria y la construcción son los sectores que más relaciones económicas tienen directamente con los EE. UU., un 23% de las empresas, seguido de la hostelería y los servicios (12%) y el comercio (10%).

Las microempresas, las más preocupadas por los efectos de los aranceles
La preocupación por las consecuencias que se esperan de estos aranceles varía según el tamaño de la empresa. En general, un 59% de las compañías que tienen relaciones con los EE. UU. están preocupadas, mucho o bastante. Además, las microempresas son las que tienen el mayor grado de preocupación, posiblemente por la vulnerabilidad a los elementos externos por su limitado financiamiento. Por otro lado, las empresas grandes, que son las que realizan más negocio con el extranjero, se muestran menos preocupadas debido a su capacidad para enfrentar desafíos.
En cuanto a los impactos en el negocio y los costos, un 48% de los negocios se verían afectados negativamente por un fortalecimiento del dólar, debido al aumento del precio de las importaciones provenientes de los EE. UU., pero también por el aumento del precio final debido a los aranceles. Además, la mitad de las empresas se verían afectadas ya que se reducirían los márgenes de beneficio para absorber parcialmente el costo del arancel.