Este viernes 24 de enero se ha publicado en el registro el edicto concursal de ECC -El Catálogo del Cómic-, la empresa que durante años y hasta hace pocos días ha editado en España los cómics del célebre sello estadounidense DC. Es decir, los tebeos de Batman, Superman, Linterna Verde, Wonder Woman, Flash y la Liga de la Justicia, entre otros. DC hace tándem en Estados Unidos con Marvel. Ambas editoriales piensan, crean, fabrican y esparcen por el mundo el universo de lo que hemos convenido en llamar superhéroes, el vivero actual de historias y personajes más audaz y reactivo del cine de Hollywood.

Los rumores que adelantaban la quiebra económica de ECC se habían esparcido por el sector durante meses, hasta el punto que los libreros -las víctimas secundarias del cierre- decidieron en bloque devolver todos los recibos de la empresa el pasado mes de noviembre. Una decisión que se ha prolongado hasta ahora mismo. Y que cobra sentido después de hacerse oficial la situación concursal de la editorial.

El 8 de este mes la distribuidora SGEL anunció a sus clientes que el día 31 “detendremos la distribución de la editorial ECC”, en una nota lacónica que ya adelantaba la quiebra de la empresa. También a comienzos de mes ECC enviaba un correo electrónico a las librerías donde anunciaba que dejaba de enviar pedidos “hasta nuevo aviso”. La editorial no respondió a los requerimientos en cadena que le llegaron de los puntos de venta a partir de ese momento.

La alerta de la librería Akira

El 14 de enero una librería tan referencial como Akira Comics de Madrid hacía público un comunicado donde desgranaba agravios y anunciaba que había dejado de trabajar tanto las novedades como los números atrasados de ECC “el pasado mes de noviembre, debido a graves desacuerdos de contabilidad con ellos que perjudicaban notablemente nuestra empresa y que la editorial no se avino a solucionar de ninguna manera”. Acto seguido, el Gremio de Libreros de Madrid envió una nota informativa a las librerías asociadas pidiéndoles que revisaran sus contabilidades por si alguna había sido afectada de la misma manera.

Imagen de Batman en un cómic de DC Comics / EP – DC Comics

ECC había dejado ir antes los derechos de series tan simbólicas y ansiadas como Skybound o The Walking Dead. La semana pasada, en un punto crítico del serial, Panini anunció que había adquirido los derechos de DC en todo el Estado, una decisión que ya se veía venir, aunque la duda sobre quién los haría suyos, si la misma Panini, que ya los tiene en Italia, o Planeta -el otro gran aspirante-, persistían.

Una empresa con tres propietarios

El Catálogo del Cómic -ECC- es una empresa participada por Daniel Navarro Abbad -que posee el 20% de las acciones-, ECC Arte y Conservación SL -integrada por el mismo Navarro y por Beni Rouse Valls, con el 50%- y Sergio Manzanera -cofundador y CEO de Whakoom, que se dedica a la gestión de colecciones de cómics, con el 30% restante.

El cierre perjudica de manera notable a las librerías de cómics, no solo por los hipotéticos desacuerdos contables que mantengan con ECC, sino porque, aunque la empresa haya entrado en situación concursal y ahora la jueza encargada del caso controle la situación, podría ser que una parte del fondo de la editorial ya haya sido saldado. Este stock saldría a la venta en mercados paralelos a unos precios muy inferiores a los que han pagado los puntos de venta por las mismas publicaciones. Igualmente, las colecciones que ahora están a la venta entran en un futuro inmediato incierto y pierden interés para los compradores porque Panini podría alterarlas o suprimirlas.

Podría haber otra víctima colateral de la quiebra. ECC había abierto en los últimos años cinco librerías. Dos en Barcelona -la enorme de la calle Bonavista de Gràcia y la del Centro Comercial Les Arenes- y tres más en Alicante, Valencia y Madrid. El futuro de estos establecimientos también queda ahora en suspenso. Estos días mantienen las puertas abiertas, pero los trabajadores ya han hecho reuniones y paros puntuales a la espera de que la empresa les concrete qué quiere hacer.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa