MónEconomia
Ebro prepara el salto a la bolsa de las pymes con dudas por el endeudamiento

Cataluña continúa la racha de salidas relevantes a la bolsa después de las experiencias de Puig y Europastry. En este caso, prepara su incursión al parqué madrileño EV Motores, la matriz de la histórica automovilística Ebro. Según ha informado la empresa a BME Growth, la conocida como ‘bolsa de las pymes’, el salto a la cotización «será bien pronto», previsiblemente antes de que finalice el 2024. Según el folletín facilitado al regulador bursátil, la compañía prepara la emisión de unos 48 millones de acciones a un precio inicial de cerca de 6,9 euros por acción, hecho que situaría su valoración de entrada en unos 329 millones de euros -mucho por sobre, por ejemplo, de competidoras directas como la norteamericana Nikola-.

Las previsiones sobre las que la catalana prepara el ascenso al mercado público son positivas, según comunican a BME el presidente de EV Motores, Rafael Ruiz, y el consejero delegado de Ebro, Pedro Calef. Los directivos proyectan un crecimiento «muy significativo» del negocio durante el próximo lustro, especialmente a raíz del inicio de la fabricación de sus nuevos modelos a las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona franca. A pesar de un análisis halagüeño, la compañía sostiene la misma valoración de la acción que fundamentó la ampliación de capital entomada el pasado mas de julio, cuando captaron unos 40 millones de euros para «asegurar a corto plazo la viabilidad de las operaciones».

El presidente de Chery, Yin Tongyue (y) y el embajador de China en España, Yao Jing (d), llegan a una reunión entre una delegación de la empresa china Chery y de Ebro-EV Motores y el ministro de Industria, en la sede del Ministerio, a 17 de abril de 2024 / EP

Entre la expansión y el endeudamiento

La comunicación dirigida al regulador bursátil por parte del grupo con sede a Martorell contempla este importante crecimiento a corto plazo. Si bien reconocen que todo apunta a un resultado bruto de explotación negativo para el 2024, asume la entrada a los saldos positivos a partir del 2025, hasta acumular unos 250 millones de euros de beneficios antes del 2030. Las estimaciones de la compañía se fundamentan en unas elevadas expectativas de producción y ventas de vehículos, que apuntan hasta unas 130.000 operaciones entre este año y el 2029.

Las fortalezas que aporta un mercado automovilístico activo chocan con una importante debilidad: la ratio de endeudamiento sobre patrimonio de la firma es de 4,6x, con un pasivo de unos 102 millones de euros generado en buena manera por la compra de los espacios de Nissan al recinto de la Zona franca. De su rendimiento dependerá, además, que Chery continúe su inversión a la firma, con una opción de compra del 9,9% que puede ejercer durante tres años después de la salida a bolsa. La china tiene previsto también una financiación de unos 30 millones de euros al grupo catalán durante el 2025 que podría retirar si Ebro «no consigue lograr el volumen suficiente de ocupación de la capacidad de producción de la Zona franca» antes de finalizar el ejercicio.

Més notícies
Notícia: La luz retrocede y volverá a los 0 euros durante siete horas del domingo
Comparteix
El OMIE prevé el periodo con electricidad más barata de los últimos cuatro meses | La producción renovable, al frente
Notícia: La luz retrocede y volverá a los 0 euros durante siete horas del domingo
Comparteix
El OMIE prevé el periodo con electricidad más barata de los últimos cuatro meses | La producción renovable, al frente
Notícia: La luz retrocede y volverá a los 0 euros durante siete horas del domingo
Comparteix
El OMIE prevé el periodo con electricidad más barata de los últimos cuatro meses | La producción renovable, al frente
Notícia: Los pagos directos a los comercios con Bizum serán una realidad el 2025
Comparteix
Las primeras pruebas de estas nuevas operaciones se realizarán en Italia y Portugal antes de acabar este año

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa