La marca de automóviles Ebro ha abierto una ronda de financiación de hasta 20 millones de euros junto con Andbank para financiar la ingeniería de los modelos de coche que se fabricarán a la planta de la Zona franca y al desarrollo del hub de electromobilitat que ha ocupado la planta de Nissan, según ha anunciado en un comunicado. Ebro, que forma parte del conjunto de empresas que ganó el concurso para reindustrializar la fábrica de Nissan, prevé cerrar esta primera ronda de financiación durante el mes de julio.
En el mismo comunicado, la compañía también ha anunciado que se está planteando salir a bolsa al BME Growth entre este año y el 2024. Ebro confía que la financiación levantada contribuirá a «continuar utilizando» las ayudas públicas vinculadas al PERTE del vehículo eléctrico. Hay que recordar que el hub de electromobilitat se le han adjudicado un total de 65,3 millones de euros vinculados al PERTE del vehículo eléctrico.
Quedarán 60 millones para justificar la financiación el hub
A propósito de esto, estos 20 millones que captará, potencialmente, Ebro ayudarán en la batalla a contrarreloj del hub por conseguir inversores por su proyecto. Tal como se supo hace unas semanas, los sustitutos de Nissan están buscando financiación privada para acceder en los 65 millones de euros del Perte del vehículo eléctrico, puesto que el consorcio liderado por QEV y BTech todavía no ha levantado el capital suficiente. De hecho, el objetivo del grupo de empresas es levantar un total de 80 millones y según aseguró el CEO de QEV, Joan Orús, que “se confirmarán grandes inversiones en verano”, y este miércoles hemos tenido la primera.
50.000 coches el año
Estos 20 millones de euros también ayudarán a Ebro a renacer este año de la mano de cuatro marcas –Btech, Jaton Racing, Apio Brothers y Nexus Proyectos– con una nueva pick-up eléctrica que servirá para dar trabajo a los trabajadores que se quedaron al paro cuando la japonesa cerró. A la vez, también servirán, tal como ya avanzó la compañía en otro comunicado, a empezar la producción de vehículos de cara el 2024. Concretamente, prevén fabricar alrededor de 50.000 unidades de todos sus modelos de cara al 2027. Según ha confirmado el consejero delegado de Ebro, Pedro Calef, antes de empezar la producción la marca ya tiene pedidos en cinco países a Europa.