MónEconomia
Dos de cada tres pymes sueñan con implementar el ChatGPT

La implementación de la inteligencia artificial en el mundo empresarial es uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno español. De este modo, la modernización y digitalización de todo lo tejido productivo es clave para el adelanto del sector. Sin embargo, y teniendo en cuenta la naturaleza del empresariado del territorio, que se compone de pequeñas y medianas empresas, el Estado abre la puerta a ayudas que puedan amenizar el proceso. Un estudio de la consultoría El Club de la Pyme asegura que dos de cada tres compañías consideran la incorporación de herramientas de IA como ChatGPT para optimizar recursos. Ante este dato y la clara carencia de financiación para hacer esta clase de inversiones millonarias a causa de la envergadura de las pymes, el gobierno español ha aprobado una inversión de 650 millones para programas de impulso y adopción de IA en pequeñas y medianas empresas. Paralelamente a las ayudas estatales, la misma consultoría que presenta el estudio reconoce que ellos mismos han invertido un millón de euros para impulsar el desarrollo de proyectos y servicios de IA adaptados a las necesidades reales de transformación digital de autónomos y pymes.

El 45% de las pymes españolas considera que implementará nuevas tecnologías como el ChatGPT u otras herramientas de IA en los próximos años. Esta cifra que se expone en el estudio de la consultoría confirma, pues, la voluntad empresarial de continuar avanzando para integrar nuevas tecnologías en los sistemas productivos y administrativos de las compañías. No es de extrañar, pues, que el gobierno estatal también apunte cabe esta dirección y lo haga con un aumento de las líneas de ayudas para el sector. Siguiendo esta línea, el Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Estrategia de Inteligencia Artificial (IA) en España, que contempla una dotación de 1.500 millones de euros por 2024 y 2025 y el objetivo de los cuales es reforzar y desarrollar las palancas para continuar posicionando el territorio de una manera más potente y eficaz. Cómo uno de los principales pilares de esta inversión, se destinan 650 millones para programas de impulso y adopción de IA en pymes, a través de los programas del Kit Digital (para digitalización de empresas); y otros 400 millones con cargo al Fondo Next Tech, destinado a proyectos innovadores de IA, entre otros.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez / Iñaki Berasaluce - Europa Press
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez / Iñaki Berasaluce – Europa Press

De hecho, esta implementación no es un capricho de las empresas, sino que el 65% de estas considera que el uso de herramientas de IA generativa como ChatGPT entre las tecnologías emergentes necesarias para afrontar el reto de modernizarse. A pesar de no ser una obligación, pues, la percepción del sector es que es necesario incrementar la apuesta por las nuevas tecnologías para no quedarse obsoleto. “La irrupción de la IA ha supuesto un antes y uno después en términos de la automatización de procesos, mejora en la precisión de los datos, seguridad y la accesibilidad remota, explica Casimiro García, CEO de El Club de la Pyme quien también añade que «a medida que las empresas abrazan la tecnología, se preparan para un futuro donde la gestión financiera se integra de manera más estrecha con las operaciones diarias, proporcionando una base sólida para el crecimiento y el éxito a largo plazo”.

La factura electrónica, el primer paso por la conversión tecnológica

En la era digital actual, la inteligencia artificial y la factura electrónica continúan consolidándose como herramientas fundamentales para agilizar los procesos administrativos, mejorar la eficiencia y reducir costes en las pymes. Ahora bien, el que hasta ahora era una herramienta opcional para la mejora de los procesos, se acabará convirtiendo en una obligatoriedad para la mayoría de autónomos y pequeñas empresas, tal como se estableció en la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, conocida como la Ley Crea y Crece. Tal como indica el artículo 12, «todas las empresas y autónomos tendrán que expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos». En este sentido, en 2025, aquellas pymes y autónomos que facturen menos de 8 millones de euros tendrán la obligación de utilizar facturación electrónica.

Esta realidad choca con la implementación real de las nuevas tecnologías que tienen las empresas del territorio. El 47% de las pymes todavía presenta un nivel bajo o mínimo de adopción digital. Aun así, el deseo y la realidad son dos cosas diferentes y el 45% de las empresas también argumenta que esperan hacer una inversión en tecnología alta o muy alta, porque es un elemento crítico para la competitividad. Es por eso, pues, que el Estado está intentando buscar la manera de financiar estos proyectos con ayudas públicas, puesto que en un tejido productivo compuesto de empresas pequeñas, es completamente necesaria una política pública capaz de apoyar a estas iniciativas a través de ayudas.

Més notícies
Notícia: La planta de Chery y Ebro e los antiguos terrenos de la Nissan busca ayudas
Comparteix
El Gobierno español, la Generalitat, la automovilística china Chery y la catalana Ebro estudian en una comisión conjunta ayudas para la nueva fábrica I La inversión publico privada en este proyecto será de 400 millones de euros durante los tres años próximos
Notícia: BBVA hará una ampliación de capital el 5 de julio por la OPA en el Sabadell
Comparteix
La entidad ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas, que se hará a Bilbao I El importe nominal máximo de la ampliación será de 551,9 millones de euros
Notícia: BBVA hará una ampliación de capital el 5 de julio por la OPA en el Sabadell
Comparteix
La entidad ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas, que se hará a Bilbao I El importe nominal máximo de la ampliación será de 551,9 millones de euros
Notícia: BBVA hará una ampliación de capital el 5 de julio por la OPA en el Sabadell
Comparteix
La entidad ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas, que se hará a Bilbao I El importe nominal máximo de la ampliación será de 551,9 millones de euros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa