La vicepresidenta segunda del gobierno español y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, ha asegurado este viernes que en el próximo mandato impulsará un cambio legislativo para que las pymes tengan representatividad a la negociación colectiva junto con la CEOE, CCOO y UGT. “Trabajaremos por acomodar la representatividad en la legislación existente y lo haremos avanzando en un acuerdo de gobierno que ahora no puedo revelar”, ha sentenciado Díaz en una atención a los medios después de reunirse con la directiva de Pimec. Esta es una reivindicación histórica de la patronal sobre la cual ha vuelto a insistir su presidente, Antoni Cañete, repitiendo que es una “anomalía democrática”.
A la vez, Cañete ha añadido que la vicepresidenta segunda “ha sido muy sensible” a la cuestión, pero ha advertido que esta reivindicación se tiene que tener en cuenta porque “Europa ya ha dicho que hay de haber estos procesos transparentes y de participación”. A propósito de esto, hay que recordar que en estos momentos, la negociación colectiva solo participan con el gobierno español, CCOO y UGT, en nombre de los trabajadores, y la CEOE como única representante de las empresas.
Por otro lado, la patronal de la pequeña empresa catalana ha puesto sobre la mesa “temas que ocupan y preocupan” como el absentismo, la conciliación o la productividad del tejido empresarial del país. Sobre esta última materia, Díaz ha afirmado que el Estado cumplirá con la recomendación europea de crear un Consejo Nacional de la Productividad. “Tenemos un diferencial de productividad muy elevado con Europa y se tiene que abordar”, ha asegurado la vicepresidenta segunda.
Díaz se ha reunido con Pimec el día siguiente a encontrarse con los secretarios generales de CCOO y UGT en Cataluña, en medio de las reuniones para repetir la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno español. La ronda con los agentes sociales estará completa una vez se reúna con la patronal Fomento, hecho que podría pasar la semana que viene.