El gobierno español aprobará, en el Consejo de Ministros del jueves, una modificación del Estatuto de los Trabajadores que permitirá evitar los desplazamientos cuando haya episodios climáticos adversos como la pasada DANA en el País Valenciano. El permiso se activará cuando las autoridades recomienden restringir los desplazamientos y será de cuatro días prorrogables, hasta que termine el riesgo. A partir del cuarto día, la empresa podrá elegir si continúa dando el permiso o si incorpora a los trabajadores en un ERTO por fuerza mayor.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que este cambio da «certezas» a empresas y trabajadores en un momento en que el cambio climático parece que acelerará los efectos climáticos adversos. Con este contexto y medidas como las que se aprueban ahora, el Estado sigue la línea de otros países como Canadá, con una regulación similar. «Hoy España es mejor, y tendremos normas que irán de la mano de la emergencia climática», ha dicho Díaz.

Derecho a estar informado
Lo que no aclara la norma es si se deberá continuar con la actividad empresarial durante la alerta, un aspecto que el ministerio de Trabajo deja en manos de empresarios y sindicatos. El nuevo texto apunta, en todo caso, que los trabajadores tienen derecho a estar informados, por parte de la empresa, de qué pasos deben seguir mientras dure la alerta.
Tras la catástrofe de la DANA aparecieron voces críticas con las empresas que no habían pedido a los trabajadores quedarse en casa, especialmente en las redes, con vídeos de trabajadores en servicio atrapados por la riada. Un hecho agravado por el aviso tardío del gobierno de la Generalitat Valenciana a la ciudadanía, que llegó cuando el río ya se había desbordado y algunos municipios ya estaban inundados. Díaz ya dejó claro entonces que el gobierno estudiaría la manera de adaptar el Estatuto de los Trabajadores a una realidad climática que, a partir de ahora, «formará parte de nuestras vidas».