MónEconomia
Desplome de Puig en la bolsa tras los resultados del primer semestre

El mercado castiga a Puig después de los resultados del primer semestre. La compañía catalana de perfumes y moda ha comenzado la jornada de este miércoles con un retroceso de la acción de un 5,5%, hasta los 15,03 euros, cerca de las diez menos cuarto de la mañana. Así, se acerca a sus valores mínimos desde su irrupción en la bolsa, en mayo de 2024. El valle más profundo de la cotización llegó en abril de 2025, cuando cayó hasta los 14,4 euros. Así, en los 16 meses que lleva en el mercado abierto, ha perdido cerca de un 40% del valor de salida, que fue de 24,5 euros.

El golpe para la catalana ha llegado después de comunicar un beneficio atribuido de 275 millones -247 millones reportados- entre enero y junio. Se trata de un aumento interanual del 79%, desaparecidos los costos extraordinarios de la salida a bolsa. Los inversores, así, no aceptan el argumento de la multinacional que preside Marc Puig, que aseguraba que el semestre había sido «sólido». De hecho, todas las magnitudes corresponden con las previsiones previas de los analistas: el Ebitda creció un 8,6%, hasta los 445 millones de euros; mientras que los ingresos escalaron un 7,6%, a los 2.300 millones. El alza es más moderada que la del primer semestre de 2024, cuando superó el 8,5%. Este año, el conjunto del sector lamenta un enfriamiento del mercado, lastrado por la mala situación económica internacional.

El presidente de Puig, Marc Puig, durante la celebración de los 35 años de la CNMV / EP
El presidente de Puig, Marc Puig, durante la celebración de los 35 años de la CNMV / EP

Alerta de los analistas

El rendimiento de Puig, a ojos de los analistas internacionales, forma parte de una mala perspectiva para el conjunto de su industria. Según el informe elaborado por la estadounidense Jefferies, todo indica que el vertical central de la catalana, las fragancias, «moderará el crecimiento a un dígito bajo el segundo semestre». «Esto empaña la historia a corto plazo, dada la elevada exposición de Puig a las fragancias», aseguran desde el fondo. También advierten que los mercados asiáticos, el gran entorno de crecimiento potencial de las firmas de belleza premium, mostrarán una «menor demanda»; así como sucederá en Europa.

Decepción en el parquet español

La tendencia bajista de Puig va en contra de los designios de muchos de los analistas españoles, que veían en la catalana un valor «infravalorado». Según las voces financieras consultadas, la firma se marcó objetivos demasiado ambiciosos en 2024 y, en consecuencia, se la juzga con parámetros más exigentes que a su entorno. Así, haber cumplido las perspectivas de los expertos puede erosionar su valor, en tanto que los inversores reclaman un rendimiento equivalente al que prometía la cotización de la empresa en su salida al mercado abierto.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa