El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este jueves que el gobierno español es «muy respetuoso» en cuanto a la aplicación de la normativa española en el análisis que se está haciendo desde el ejecutivo a la OPA del BBVA. Además, ha añadido que el gobierno español está desarrollando este análisis «con todas las garantías» de la normativa y las competencias que se le otorgan.
Estos comentarios de Cuerpo surgen después de que desde la Comisión Europea se criticara que «no se veían motivos» para que el gobierno español detuviera la OPA, ya que la autoridad competente, la CNMC, ya había autorizado la decisión. Aun así, Cuerpo ha señalado que la legislación española es «totalmente compatible y va en línea» con la normativa europea. «En este caso, toda la tranquilidad por parte del gobierno».

El ejecutivo español analiza la OPA en cuestiones de interés general
Esta semana, la cartera dirigida por Carlos Cuerpo elevó a fase 3 el estudio de la OPA al Consejo de Ministros, que se encargará de imponer nuevas condiciones “relacionadas con el interés general” que no pueden estar relacionadas con el ámbito de la competencia. El ministro de Economía ha añadido que el análisis ya se está realizando en conjunto desde el gobierno español, que se rige por la Ley de la Defensa de la Competencia. Mientras la parte de la fusión sería a través de otra legislación, la de supervisión de entidades de crédito. «Estamos siguiendo la Ley de Defensa de la Competencia paso a paso, respetando la intervención del Banco de España, del Banco Central Europeo y de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia», ha asegurado Cuerpo.
Actualmente, la OPA se encuentra en la fase 3, donde el gobierno debe decidir si impone o no condiciones adicionales del interés general, que no pertenecen al ámbito de la competencia, y para ello cuenta con un plazo de un mes. Cuerpo ha añadido que desde el Ministerio y desde el ejecutivo se mantienen «muy respetuosos con el marco normativo, con los plazos y también con las aportaciones y la involucración de todas las instituciones».