CriteriaCaixa ha llegado a un principio de acuerdo para entrar en la catalana Europastry y convertirse en uno de sus accionistas relevantes con un 20% del capital, según ha informado este lunes el holding inversor de la Fundación ‘La Caixa’. Es la primera gran operación que CriteriaCaixa realiza en una empresa no cotizada —Europastry detuvo su salida a bolsa en otoño por la “inestabilidad de los mercados”— y es un paso más en la estrategia de diversificación de participaciones iniciada con la entrada en el capital de Puig, ACS o Colonial. La entrada de CriteriaCaixa en la empresa líder en el sector de masas congeladas de panadería se realizará a través de una ampliación de capital y el brazo inversor de La Caixa sustituirá al fondo MCH, que también tenía el 20% de las acciones de Europastry desde hacía años.
La incorporación de CriteriaCaixa como accionista relevante de Europastry se “formalizará previsiblemente en las próximas semanas”. Según ha explicado el mismo holding, el objetivo de la operación es “impulsar el crecimiento de la compañía, acelerar su expansión global y reforzar su compromiso con la innovación y la excelencia productiva”. De hecho, el mismo holding explica que la operación permite consolidar “la estrategia a largo plazo” de la compañía, que se encuentra en un “momento clave” para dar el siguiente paso en su desarrollo internacional. «Esta operación refuerza el objetivo del holding de invertir en empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor, en el marco de su Plan Estratégico 2030”, concluye el holding.

Europastry cerró el año 2024 con una facturación de 1.506 millones de euros (+12%), un resultado bruto de explotación (ebitda) de 237 millones (+15) y una inversión en I+D+I récord de 124,4 millones. La compañía no ha hecho público el beneficio neto del año pasado, que en el año 2023 se situó en 68,8 millones. Por el momento no se ha hecho público el precio de la operación, pero cuando Europastry todavía valoraba su salida a bolsa se habló de un precio máximo de 1.500 millones de euros, por lo que la compra del 20% del capital rondaría los 300 millones de euros.
De la salida a bolsa a un socio estable
Hace medio año, Europastry estaba a punto de salir a bolsa y se dio marcha atrás dos días antes de su debut en el parquet madrileño. Era el segundo intento de salir a bolsa en pocos meses, ya que el verano pasado abortaron el primer intento. La compañía explicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la gran inestabilidad geopolítica, aunque algunas fuentes aseguraban que la salida a bolsa no había generado mucha expectación entre los inversores. Ahora, CriteriaCaixa, que llevaba meses estudiando la mejor manera de entrar en el grupo de referencia en la industria de la masa congelada, el pan y la bollería. En verano se planteaba invertir en la salida a bolsa, pero después de los dos intentos fallidos se iniciaron conversaciones para poder entrar directamente en el capital a través de un accionista actual.