El capital de Telefónica vuelve a la primera llanura económica después de las operaciones de el Estado español mediante la Sociedad Española de Participaciones Industriales. CriteriaCaixa, el holding de la Fundación ‘La Caixa’, ha elevado su posición a la propiedad de la multinacional de las telecomunicaciones hasta el 5,007%. La sociedad presidida por Isidre Fainé ha impulsado su cartera de acciones de Telefónica desde el 2,69% que ostentaban hasta ahora, con una expansión superior a los 2,3 puntos porcentuales. La operación sostiene, a ojos de la Fundación y Criteria, una relación que «se remonta en el año 1987», la primera compra por parte del banco catalán de acciones de la TelCo, con un 2,5% del capital total. Todo y las oscilaciones y diluciones, Criteria se ha mantenido a los órganos de gobierno de la compañía durante toda su estancia, con el mismo Fainé ocupando la vicepresidencia.
Justo es decir que CriteriaCaixa cuenta, a través de adquisiciones efectuadas durante los últimos años, con una participación propia, ahora superior al 5%, en Telefónica. Esta cartera es independiente del 2,51% que CaixaBank ostenta en el capital de la multinacional, fruto de la evolución de aquella primera compra en 1987. En total, pues, entre Criteria y CaixaBank suman una posición superior al 7,5%, hecho que la situaría como uno de los principales accionistas, por encima de entre otros el BBVA, que supera de poco el 4,8%, y del fondo inversor internacional BlackRock, que frota el 5%.

Choque público al accionariado
Hay que recordar, pero, que el operador saudí STC, que se agenció el 9,9% de las acciones de la multinacional dirigida por José Maria Álvarez-Pallete, solo cuenta con un 4,9% en forma de acciones directas, titularidad del Public Investment Fund de la corona de la monarquía árabe. El 5% restante proviene de derivados financieros a la espera del OK de Moncloa, en cuanto que se trata de una inversión sobre una empresa estratégica superior al 5%. También el SEPI ha comenzado su participación en la empresa, con el 3,04% anunciado hace escasas semanas, añadido a un 2% en derivados financieros; todo ello con la intención de ascender hasta el 10% del capital y acontecer accionista mayoritario.