La constitución de empresas catalanas creció un 6,5% en noviembre en comparación con el mismo mes del año pasado. De este modo, Cataluña se convierte en el segundo territorio del estado español con más notificaciones de empresas, solo superado por Madrid. En concreto, se notificaron 1.715. Por otro lado, las compañías que fueron al concurso de acreedores se rebajó un 30,4% interanual, hasta los 87. En cuanto a los negocios que hicieron ampliaciones de capital, en Cataluña fueron 439, un 1,3% menos que hace un año.
Según el Informe del Registro Mercantil del Colegio de Registradores de la Propiedad, la constitución de empresas española aumentaron en noviembre un 6,7% sobre el mismo mes del año anterior. De hecho, se van 9.384 compañías, ante las 8.798 del mismo periodo de 2022 La subida de nuevas empresas al conjunto del Estado fue prácticamente el mismo que experimentó Cataluña, un 6,7%, hasta las 9.384. En cuanto a la presentación de concurso de acreedores se redujo un 46,5%, con 371, mientras que 2.383 ampliaron capital, un 2,7% más.
El estudio reconoce, pues, que Cataluña con 1.715, Andalucía con 1.702 y Madrid con 2.253 fueron los territorios preferidos por las empresas. De hecho, seis de cada diez compañías creadas dentro del estado español lo hicieron a uno de los tres territorios. Como mención especial, el mes de noviembre los registradores destacan La Rioja, donde casi se duplican (92%) y Murcia (31,6%). Al otro lado de la mesa, Ceuta y Melilla con una caída del 58,8%, Canarias (-12,9%) y Cantabria (-11,9%). Estos resultados perpetúan la tendencia alcista de este 2023, en excepción del mes de septiembre donde cayó la constitución de empresas.

Menos ampliaciones de capital
Los registradores señalan que las operaciones de ampliación de capital inscritas en los registros mercantiles se redujeron el 2,7% interanual en noviembre. Así mismo, el 2023 se observa “una evolución positiva y estable”, con excepciones puntuales en algunos meses concretos, una situación que empezó en el tercer trimestre del año anterior. Por territorios, destaca Cataluña con 439, un 1,3% menos que el mismo periodo del 2022 y Madrid con 677 ampliaciones en noviembre, un 2,4% menos.