MónEconomia
El creador ChatGPT admite que no puede entrenar la IA sin copiar contenidos

El paradigma de la revolución de la inteligencia artificial, la aplicación ChatGPT, ha admitido esta semana que no podría funcionar como lo entendemos sin copiar contenidos ni violar los derechos de autor. De hecho, en los últimos meses y semanas diversas empresas, medios de comunicación y artistas de todo el mundo ya han criticado duramente OpenAI -la propietaria de la aplicación- por, precisamente, robar contenidos para alimentar la herramienta.

Concretamente, la empresa dirigida por Sam Altman admitió estas acusaciones el pasado lunes ante el parlamento del Reino Unido comentando que «sería imposible entrenar los modelos actuales de IA sin material con derechos de autor», según avanzó The Telegraph. De hecho, la cámara británica está estudiando crear una nueva ley para regular este tipo de herramientas y resolver este problema con las violaciones de derechos de autor relacionadas con la inteligencia artificial.

En su texto remitido a la Cámara de los Lores, OpenAI reconoce hoy en día «los derechos de autor cubren prácticamente todo tipo de expresión humana», como por ejemplo blogs, diarios o fotografías, hecho que hace imposible alimentar la IA sin violarlos. Como defensa, la compañía norteamericana asegura que no recurrir a estas prácticas provocaría que los sistemas basados en la IA, como por ejemplo ChatGPT, deficientes. «Limitar los datos de entrenamiento a libros de dominio público y dibujos creados hace más de un siglo podría dar lugar a un experimento interesante, pero no proporcionaría sistemas de IA que satisfagan las necesidades de los ciudadanos de hoy», aseguró OpenAI.

Denuncia del The New York Times

Una de las denuncias más sonadas de las últimas semanas contra las inteligencias artificiales generativas fue la del The New York Times el pasado 27 de diciembre. Concretamente, The New York Times Company -editora del prestigioso diario neoyorquino- presentó una demanda contra Microsoft y OpenAI por el uso de contenidos de terceros protegidos por derechos de autor en el entrenamiento y formación de aplicaciones de inteligencia artificial generativa. En este caso, la compañía asegura que “millones de artículos” publicados al NYT se han usado para desarrollar las capacidades del software de ambas tecnológicas. El resultado habría estado, según la editora, la creación de centenares de botes de actualidad informativa que “compiten” contra los productos periodísticos tradicionales.

Según ha comunicado The New York Times Company, “el uso ilegal del trabajo del Times por parte de los demandados para crear productos de inteligencia artificial que compitan con él amenaza la capacidad del diario para dar su servicio”. Este tipo de competencia desleal resulta especialmente grave, aseguran, porque las herramientas que atacan el modelo de negocio de la prensa se fundamentan a “el copiar y usar millones de artículos de noticias protegidos por derechos de autor”. Además, apuntan, el diario que representan está especialmente afectado por el uso ilegal de su material para educar la IA, hecho que demuestra el “reconocimiento del trabajo de calidad” que hacen.

Més notícies
Notícia: El creador ChatGPT admite que no puede entrenar la IA sin copiar contenidos
Comparteix
El parlamento británico está estudiando la creación de una ley para regular las inteligencias artificiales generativas
Notícia: El creador ChatGPT admite que no puede entrenar la IA sin copiar contenidos
Comparteix
El parlamento británico está estudiando la creación de una ley para regular las inteligencias artificiales generativas
Notícia: El Gobierno anuncia que la regulación de los alquileres entrará en vigor el febrero
Comparteix
El tope de precios se aplicará en las próximas semanas a 140 municipios del territorio catalán
Notícia: Repsol invertirá 150 millones en la química de Tarragona durante una parada programada
Comparteix
La petrolera apuesta por situar el complejo industrial catalán como referente en eficiencia energética

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa