MónEconomia
Construmat exhibe en Barcelona la revolución sostenible de la construcción

Construmat regresa a Fira de Barcelona en un momento clave para el sector de la construcción. Entre el 20 y el 22 de mayo, el salón internacional concentrará en el recinto de Gran Via las novedades y tendencias que están transformando una industria que quiere construir más y mejor con el menor impacto ambiental posible. Con 350 expositores de 22 países, un 24% más que el año anterior, pone sobre la mesa un sector «más sostenible y eficiente» en un momento de escasez de vivienda en el que las empresas se vuelven esenciales para producir más. Según el presidente de Construmat y de APCEspaña, Xavier Vilajoana, el certamen «demuestra que es posible construir de manera más eficiente, sostenible, combinando la innovación con oficios tradicionales, y hacerlo además generando empleo, atrayendo talento y ofreciendo respuestas reales a retos urgentes como la necesidad de producir más vivienda en nuestro país”.

Entre los más de 350 expositores que estarán presentes en Fira de Barcelona, destacan empresas como Alsina, Technal, K-line, Urbidermis, Jung, Greco Gres, Exlabesa, Deceuninck, Grupo Valverde, Cosentino, Stil Condal, Indalsu, Alufactory, Fischer, PMP, Molins, Lahyer, Evowall, Tq Tecnol, Renolit, Dakota, Steico, Saloni, KLH y A. Solanes. Los visitantes podrán tener acceso a algunas de las palancas de la nueva realidad del sector, desde los procesos constructivos industrializados hasta las herramientas y la maquinaria, pasando por la aplicación de nuevas tecnologías a los proyectos o las tan necesarias reformas de inmuebles en un mercado saturado como el actual o los nuevos materiales de construcción sostenibles y enmarcados en el paradigma de la economía circular. El 35% de las empresas participantes proviene de fuera del Estado español, con Turquía como país invitado. Una veintena de expositores turcos traerán al recinto ferial sus propuestas en el ámbito de la maquinaria y los materiales para la construcción.

Más allá de los nombres establecidos, también tendrán presencia en el salón 40 empresas emergentes disruptivas, con soluciones capaces de optimizar procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia en el sector. Entre otras, los visitantes de la feria tendrán a su alcance propuestas como pavimentos técnicos que actúan como placas solares, sensores para monitorear en tiempo real el hormigón o drones, inteligencia artificial y tecnología 3D aplicados a los proyectos de obra. Las start-ups también realizarán sesiones de pitching y actividades de networking, en busca de negocios con compañías que quieran aplicar las soluciones a sus propias cadenas de valor.

Visitants als passadissos de Fira de Barcelona durant Construmat 2024 / Construmat
Visitantes en los pasillos de Fira de Barcelona durante Construmat 2024 / Construmat

El conocimiento en Construmat

La parte más centrada en el negocio de Construmat tendrá un acompañamiento de lujo que ayudará a pensar la construcción del presente y del futuro. La feria ofrecerá más de 120 actividades, con charlas, talleres y ponencias. El Sustainable Building Congress será el centro de todas las miradas. En este congreso con voces tan relevantes como los arquitectos David Adjaye, Peris+Toral, Stephen Bates o Mohammed Adib se abordarán cuestiones como la vivienda social, la biohabitabilidad de los edificios o las aplicaciones de la IA. También se podrán encontrar las sesiones sectoriales del Construmat Experience, dedicadas a ámbitos tan diversos como la construcción industrializada, la resistencia de los edificios a las catástrofes naturales o la reducción de la huella ambiental de los proyectos constructivos. Se añadirán también talleres de capacitación profesional y demostraciones prácticas para los trabajadores y empresarios del sector que quieran conocer nuevas técnicas y aplicaciones de productos o adquirir nuevas habilidades, desde el uso de la madera a la eficiencia energética.

En esta multitud de espacios de exposición y conocimiento, Construmat ofrecerá diversas masterclasses certificadas por el CIAAD, dedicadas al diseño, la sostenibilidad social o el patrimonio arquitectónico. Además, habrá dos exposiciones de materiales avanzados, la muestra Rethink, impulsada por Colab de los Emiratos Árabes y la Biblioteca de materiales del IACC de Barcelona, donde se podrán admirar las nuevas materias primas al alcance del sector, como el grafeno autoensamblable, los plásticos reciclados a partir de residuos de la construcción o alternativas ecológicas a los materiales tradicionales. Finalmente, la feria ofrecerá espacios a eventos invitados, como la Summit de Ingeniería de Instalaciones o las jornadas de la asociación de promotores y construcciones europeos Build Europe. El director de Construmat, Roger Bou, asegura que “las actividades se han diseñado con un enfoque práctico para promover el intercambio de ideas y experiencias entre los diferentes perfiles profesionales que visitan la feria, con el objetivo de que puedan aplicarlas en su trabajo”.

El talento en la construcción

Construmat también dedicará parte de su programa a promocionar la oferta laboral del mundo de la construcción, especialmente para los más jóvenes. La iniciativa llega en un momento de crisis de mano de obra en este sector, que hace imprescindible dinamizar la bolsa de trabajadores, incluyendo a las mujeres, los jóvenes u otros profesionales. En este sentido, el 22 de mayo el salón dedicará diversas sesiones a explorar el tipo de calificaciones que pueden aportar valor añadido a las empresas de la construcción, y acogerá un Marketplace laboral en colaboración con Barcelona Activa. Como culmen del reconocimiento al talento, Construmat entregará sus premios de arquitectura sostenible y saludable. Los galardones, comisariados por la Fundación Mies van der Rohe y con el patrocinio de Würth España, reconocen edificios que reducen el impacto ambiental y optimizan el bienestar de los residentes.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa