La patronal española de las pequeñas y medianas empresas, Conpymes, ha reclamado al Parlamento Europeo que el estado los incluyan a la tabla del diálogo. La patronal, controlada por Pimec, ha celebrado este jueves un acto a Bruselas y ha insistido una vez más que el caso español es inédito a Europa y ha lamentado el agravio que esto supone para las pymes de todo el estado. «Queremos tener voz propia e independiente», ha reivindicado el presidente de Conpymes y vicepresidente de la fundación Pimec, José María Torres. En este sentido, Torres ha subrayado que la situación actual provoca que exista «una sobrerrepresentación» por parte de las grandes compañías y que la participación de las pymes en la compra pública sea muy inferior a su representatividad, puesto que actualmente están representadas por Cepyme, que forma parte de la CEOE.
En esta línea, Torres ha lamentado que el diálogo social, que es un «pilar fundamental de la democracia», se ha convertido en «un coto privado de unos pocos en el cual no se permite la entrada a otros interlocutores sociales», como las pymes. En su opinión, esta exclusión tiene «una consecuencia directa de la voluntad de las élites económicas, monopolios y oligopolios» que imponen su criterio al resto de los empresarios. En este sentido, el presidente de la patronal española ha señalado que el diálogo social en España está controlado «por las grandes empresas» y no se da voz a las pymes, que representan el 99,8% de tejido empresarial. «Esto tiene una incidencia muy importante en que tengamos poca participación en la compra pública o que se bloquee sistemáticamente un régimen sancionador contra la morosidad», ha advertido.
Cepyme es un «satélite»
Así mismo, Torres ha criticado el papel de Cepyme al diálogo social acusando la organización de ser un «satélite» de la CEOE para representar a las pymes. «Es otra anomalía más, porque nunca a una organización empresarial se la puede considerar más representativa cuando pertenece a otra que ya lo es», ha añadido el presidente de Conpymes, que ha subrayado que a Cepyme «no se le conoce ningún posicionamiento diferente a los de la CEOE».
Durante su intervención en el debate, el presidente de Conpymes ha recordado que los autónomos y las pequeñas y medianas empresas representan más de un 99% del tejido empresarial español y ha añadido que el objetivo último del acto celebrado este jueves es que «la Comisión Europea esté al caso de la necesidad que el diálogo social sea democrático«. A la vez, Torres ha apuntado que el contexto actual en el estado no permite que las empresas pequeñas disfruten de suficientes oportunidades para crecer. En el marco de estas reclamaciones, hay que recordar que Conpymes ya presentó una demanda judicial para que las pymes sean incluidas en el diálogo social, una cuestión que todavía está pendiente de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Además, en febrero de este año presentó un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo por su exclusión del reparto de subvenciones de fondos europeos, por valor de 30.625.000 euros. «Entendemos que esta asignación de importantes cantidades de dinero tendría que llegar en igualdad de condiciones a todas las empresas españolas», ha afirmado Torres, que ha denunciado que este dinero sí ha llegado a las patronales CEOE y Cepyme y al sindicato UGT.
El presidente de Conpymes se ha desplazado hasta Bruselas invitado por el eurodiputado de Ciutadans, Jordi Cañas, quien también ha actuado de poniente y moderador del debate celebrado este jueves. Conpymes es una organización que cuenta con un total de 28 asociados, entre las cuales se encuentran COAG y Fenadismer, Uatae, Pimec, la Unió Gremial valenciana, la balear Pimeb y la castellanoleonesa CES, entre otras, y ya cuentan con más de dos millones de pymes y autónomos asociados.