La Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) elabora un informe de la OPA que el BBVA ha lanzado contra el Banco Sabadell. Según ha explicado la consejera de Economía y Finanzas Alicia Romero, el documento se realiza por encargo de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). «La CNMC quiere analizar con más detalle esta operación, y por eso le ha pedido a la ACCO, que es el organismo independiente competente en estos temas, que elabore el informe, que debe estar terminado el 23 de diciembre».
La elaboración del informe por parte de la ACCO se ha dado a conocer un día después de que la Comisión Europea (CE) cerrara la revisión de la OPA del BBVA al Banco Sabadell sin pedir una “investigación en profundidad” sobre si la operación podría implicar ayudas de estado de terceros países y provocar distorsiones de la competencia, según confirmó la misma entidad. Este martes expira el plazo para notificar si era necesario ampliar el análisis o la operación contaba ya con la luz verde de Bruselas. Técnicamente, la CE no notifica oficialmente la aprobación de la operación, sino que se puede asumir por el hecho de que expire la fecha límite del 26 de noviembre sin que se haya notificado la apertura de un nuevo análisis.

Competencia ya elaboró hace unos meses un informe preliminar en el que ya alertaba de los riesgos de la concentración bancaria, si prosperaba la OPA. Ahora, sin embargo, será más completo porque la ACCO tendrá acceso a todo el expediente de la CNMC y se podrá analizar con más detalle la afectación que tendría sobre la competencia, según ha detallado la consejera.
El Gobierno catalán, en contra de la OPA
Romero ha recordado que el Gobierno se ha posicionado en contra de la OPA que supondría la unión entre el segundo y el tercer banco en Cataluña por cuota de mercado y que implicaría una reducción sustancial de la competencia en este sector. «Creemos que tiene unos riesgos elevados en Cataluña, entre los cuales está la pérdida de oficinas y las mayores dificultades de acceso a la financiación por parte de familias, empresas, y, sobre todo, de las pymes, así como el encarecimiento de esta financiación», ha dicho la consejera.
Quien también advirtió sobre los riesgos de la OPA fue el presidente del Círculo de Economía y exconsejero delegado del Banco Sabadell, Jaume Guardiola, ya que puede provocar “una dificultad de acceso al crédito”, porque se pasará de cuatro entidades financieras a tres en el Estado español. En su opinión, se puede tratar “de una restricción de la oferta peligrosa”. Según el presidente del Círculo de Economía, la restricción del crédito vinculada a la OPA del BBVA sobre el Sabadell se puede notar especialmente en épocas económicas complicadas, porque “vendrán, ya que la economía es cíclica”, remarcó.