La Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) ha alertado que la operación de compra de Air Europa por parte del grupo IAG, matriz de Iberia y Vueling, podría tener afectaciones en la competencia en el aeropuerto de Barcelona-El Prat. El organismo también alerta que podría tener “efectos negativos para el bienestar de los ciudadanos de Cataluña”. La principal preocupación de la ACCO es el puente aéreo Barcelona-Madrid, puesto que se trata de dos compañías “relevantes” en el Prat que, además, son las únicas que operan rutas aéreas entre la capital catalana y la capital española. Así, de salir adelante la operación, que de momento está bloqueada por Bruselas, el grupo resultante sería “el único operador” del trayecto entre las dos ciudades.
Según los datos del organismo catalán de competencia, el 88,43% de los vuelos semanales entre Barcelona y Madrid ya están operados por Iberia y Vueling (107), mientras que el 11,57% restante los gestiona Air Europa (14). En caso de confirmarse la compra, desaparecería el último reducto de competencia en el puente aéreo. El regulador también avisa que el grupo resultante tendría una “posición muy destacada” en las rutas entre Barcelona y Palma de Mallorca, puesto que entre las dos sumarían 107 vuelos –72 de Vueling y 35 de Air Europa— de los 129 diarios. Los 22 restantes quedarían en manos de Ryanair. Según el Acco, “se pasaría de los tres operadores actuales a únicamente dos, y el grupo IAG pasaría a tener una cuota de mercado, en término de oferta de vuelos, del 55,81% al 82,95%”, una posición dominante reforzada porque “no existe la fuerte competencia del tren de alta velocidad” y tampoco “la presión competitiva” de las rutas marítimas, que no pueden competir en tiempo.

Por eso, el regulador catalán avisa que, si se acaba dando el visto bueno a la operación “sin unos compromisos adecuados, podría suponer una reducción significativa de la competencia” en estos dos destinos desde el aeropuerto del Prat y podría “comportar un incremento del precio y/o una reducción de la calidad”.
Bruselas desconfía de la operación de compra de Air Europa
La Comisión Europea anunció hace unos días que ha abierto una investigación “exhaustiva” sobre la operación de compra de Air Europa, valorada en unos 500 millones de euros, porque podría “reducir la competencia en el mercado de pasajeros aéreos en varias rutas cortas y largas en España”. Los datos publicados por la ACCO confirman los temores de Bruselas, que no ve clara la posición dominante que tendría el grupo resultante. Ahora tienen hasta el 7 de junio para pronunciarse sobre la compra y podrían imponer varias condiciones —como la cesión de rutas— para dar luz verde a la operación. IAG ya se esperaba un escrutinio minucioso de la Comisión Europea y confía que se acabará encontrando un encaje para aprobar la operación. “Estamos convencidos de que la operación es buena para los consumidores y para España porque, entre otras cosas, reforzará el hub de Madrid y fortalecerá la conectividad de nuestro país”, insisten desde IAG.