MónEconomia
Una compañía catalana crea las primeras baterías que cargan en 5 minutos

La firma catalana Napptilus Battery Labs ha desarrollado una nueva tecnología para fabricar baterías eléctricas que tienen la capacidad de cargar en cinco minutos. Con el uso de nanomateriales, esta compañía ha creado un sistema «revolucionario» que permite hacer baterías de forma “escalable, económica y sostenible”. En una entrevista con lo ACN los fundadores del innovador proyecto aseguran que gracias a una pasta inyectable de celdas garantizan la vida de estas baterías hasta los 30.000 ciclos de uso, unas quince veces más que las baterías tradicionales de litio. “Empezamos hace siete años con una idea loca que no sabíamos si tendría futuro”, relata el CTO de Napptilus, Daniel Rueda, que celebra haber materializado los propósitos que se habían planteado. Napptilus ya presentó su tecnología a la última edición del 4YFN, donde establecieron los primeros contactos con multinacionales para implementarla en el mercado. El 2025 prevén continuar con la investigación de aliados, preferentemente a escala europea.

“En vez de hacer como todo el mundo, que trabaja con una película muy fina que después se cierra en una celda sellada y que se tiene que destruir para poderla reciclar, nosotros apostamos por una pasta inyectable que se puede sacar y dar así una nueva vida a la celda”, explica Rueda. Él mismo relata que su idea no era mejorar las prestaciones actuales sino «revolucionar el método de fabricación y sobre todo de reciclaje”. Establecidos en el Laboratorio del Grupo de Investigación de Nuevos Materiales de Reciclaje y Energía de la ICN2 (Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología), Napptilus ha desarrollado la tecnología que puede cambiar de arriba abajo el planteamiento actual de las baterías: «Poca gente sabe que las baterías actuales se basan en un sistema desarrollado por Sony en 90», remarca Rueda, dando a entender que hace muchos años que no se mejora esta tecnología.

Imagen de la batería de litio sin cobalto desarrollada / IREC
Imagen de la batería de litio sin cobalto desarrollada / IREC

Una tecnología con infinidad de usos para definir

Rueda admite que el nuevo modelo de baterías tiene menos potencia que los sistemas que ahora dominan el mercado, pero garantiza que tiene una vida mucho más larga y un proceso de carga bastante más ágil. De este modo, las nuevas baterías podrían convertirse en el sistema idóneo para almacenar energías procedentes de parques eólicos o placas solares. Aun así, esta no sería su única aplicación. Los desarrolladores del proyecto también sostienen que las celdas con nanomateriales son un sistema beneficioso para las baterías eléctricas de los vehículos que se mueven en l’ámbito urbano, tanto coches y motos privadas como autobuses o tranvías: “No olvidamos que las baterías son el elemento más caro de los vehículos eléctricos, y con la nueva pasta inyectable se reduce mucho el coste de fabricación”.

El uso de nanomateriales para diseñar la pasta inyectable a las SuperCapBattery también simplifica el sistema de producción en el laboratorio, donde tienen que cumplir unas condiciones menos estrictas en comparación a otros materiales, según añade el CEO de la firma, Jordi Aibar. Destaca, por ejemplo, que el litio se tiene que trabajar en atmósferas libres de agua y oxígeno, unos requisitos que ahora ellos no tienen que cumplir con el uso de nanomateriales “y esto reduce mucho el coste de producción”.

Més notícies
Notícia: Una compañía catalana crea las primeras baterías que cargan en 5 minutos
Comparteix
Napptilus Battery Labs desarrolla una nueva tecnología que supera hasta quince veces la vida útil de las tradicionales
Notícia: Los economistas reclaman reformar «ampliamente» el modelo de financiación
Comparteix
Proponen "replantear" los impuestos propios y cedidos para que Cataluña tenga un "mejor sistema tributario"
Notícia: Puig se estrena en bolsa con un precio de 24,5 euros por acción
Comparteix
Las acciones de la compañía catalana cotizarán en las Bolsas de Valores de Barcelona, Madrid, Bilbao y València
Notícia: Crece el gasto del turismo internacional en un 2024 con 3,3 M de visitantes
Comparteix
Así lo indican los datos provisionales de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa