MónEconomia
Collboni celebra el voto de las pymes contra la OPA del BBVA al Sabadell

La batalla del tejido empresarial, asociativo e institucional catalán contra la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell llega a todas las esferas de la conversación pública. Incluso en los últimos momentos de unas obras de renovación: el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado en su intervención en la inauguración de la sede reformada de Pimec el voto de las empresas contra la operación en el marco de la consulta pública abierta por el gobierno español. Según el alcalde, la posible absorción del banco catalán es una «sacudida interna» que arriesga el buen rendimiento de la economía de la ciudad y del país. «Me sumo al llamado a la participación, porque es importante que las pymes eleven su voz» en un proceso que afecta profundamente su negocio.

Collboni, que no se había pronunciado aún respecto de la OPA, ha reclamado que el tejido empresarial barcelonés y catalán «tenga acceso a los productos financieros que necesitan en buenas condiciones». Además, considera imprescindible que se «preserven los puestos de trabajo vinculados a Cataluña«, así como la «vinculación al territorio» del Sabadell. Cabe recordar que, según los cálculos de las patronales del Principado, una fusión provocaría un agujero de crédito para las pequeñas y medianas empresas de entre 54.000 y 70.000 millones de euros, y la pérdida de unos 4.000 puestos de trabajo, la mayoría de ellos en las oficinas catalanas.

El «compromiso institucional» de Pimec

La inauguración de la sede también ha contado con un discurso del presidente de la Generalitat Salvador Illa, que ha alabado el rol de la patronal de las pymes catalanas en el proyecto económico de su Gobierno. Según Illa, Pimec cumple su papel de «defender las empresas», esencial, asegura, para garantizar que el país «genere prosperidad«. «El portero debe hacer de portero; si el portero va a rematar córners, es que estamos desesperados», ha lanzado Illa, con un símil futbolístico. Y ha añadido: «el papel del ejecutivo, con políticas públicas, es repartir esa prosperidad«.

Las autoridades presentes en el acto de inauguración de la sede reformada de Pimec / EP
Las autoridades presentes en el acto de inauguración de la sede reformada de Pimec / EP David Zorrakino / Europa Press 12/5/2025

También ha agradecido a la patronal su «apertura a Europa», por condicionar la «importante normativa» a escala comunitaria que dirige la actividad de las pymes del país. «El Gobierno también está ahí», ha asegurado; reivindicando las reuniones con el presidente del Consejo Europeo António Costa o el ex primer ministro italiano Enrico Letta que ha mantenido en las últimas semanas. «Para asegurar la prosperidad compartida, que es el modelo europeo de hacer las cosas, hay que estar», ha sentenciado. Entre otras normativas esenciales, tanto Illa como Collboni han destacado el impulso de las administraciones para facilitar la actividad económica en el territorio. En este sentido, el alcalde ha recordado el plan Barcelona Fácil, que desarrolla de la mano con las entidades del sector privado, para «agilizar» las iniciativas privadas en la capital.

El «cambio de piel» de Pimec

Con el fin de las obras, la patronal ha finalizado un proceso de cuatro años que ha servido para renovar el edificio de la calle Viladomat que les sirve de sede. El inmueble, tal como ha recordado el presidente Antoni Cañete, no forma parte del patrimonio sindical de Pimec -un derecho, señala, «que nunca han querido ejercer»-. A diferencia de las sedes de la UGT, CCOO o Foment del Treball, esta es propiedad directa de la entidad, lo que le otorga una «independencia económica que nos permite defender nuestros intereses. Más allá de las obras en la sede, Cañete también ha reivindicado la instalación de nuevas herramientas tecnológicas, y la reconversión del salón de actos en un plató para «conectar mejor con los asociados con tecnología de última generación».

El cambio en la sede también ha ido acompañado de una reforma completa de la imagen corporativa de la patronal, expresada en un nuevo logo. Según Cañete, el rebranding refleja la evolución del «espíritu» de Pimec. «Pedimos públicamente que no se hable de pequeños empresarios, sino de grandes empresarios con pequeñas empresas», ha solicitado el presidente ante las autoridades.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa