MónEconomia
La CNMV abre un expediente sancionador a Gotham y Grifols

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha abierto expedientes sancionadores a Gotham y General Industrial Partners (GIP) por manipulación del mercado en las acciones de Grifols y por incumplir las previsiones del Reglamento sobre Abuso de Mercado en materia de recomendaciones de inversión, y a Grifols por defectos en la información financiera y en los informes de gestión.

Adicionalmente, el organismo supervisor ha trasladado a la Fiscalía toda la información respecto a la posible conducta manipulativa por parte de Gotham y GIP por si correspondiera la apertura de acciones penales por posible incumplimiento del artículo 284 del Código Penal.

La sanción se parará si se inicia un procedimiento penal

En caso de que se incoara un procedimiento penal, el procedimiento administrativo sancionador quedaría suspendido hasta la existencia de un pronunciamiento judicial firme.

Así se ha pronunciado la CNMV después de haber finalizado la investigación sobre la actuación de Gotham y el análisis de legalidad sobre la información de Grifols.

Imagen de la última Junta de Accionistas de Grifols / ACN
Imagen de una Junta de Accionistas de Grifols / ACN

Elementos «sesgados, falsos o engañosos»

La CNMV ha concluido que existen, por un lado, indicios fundados de manipulación informativa en la operativa de Gotham y GIP al introducir en su informe del pasado 9 de enero varios elementos «sesgados, falsos o engañosos» y, por otro lado, un incumplimiento de las obligaciones relativas a la presentación objetiva de recomendaciones de inversión.

Respecto a Grifols, si bien se ha acordado la apertura de un expediente sancionador, la CNMV se reitera en todas las conclusiones preliminares sobre sus cuentas que se trasladaron al mercado el 21 de marzo.

Así, según la CNMV, no se han encontrado evidencias que permitan concluir que la cifra de endeudamiento financiero reflejado por Grifols en sus estados financieros anuales consolidados no se corresponda con la realidad o que la consolidación de Haema y BPC fuera incorrecta.

La sanción de máximo un millón de euros

Una vez ha conocido la apertura del expediente, Grifols ha emitido un comunicado al mismo órgano regulador confirmando que se le ha abierto el expediente sancionador y que si al final se le impone una multa por las incidencias reportadas esta no será superior a un millón de euros.

«Grifols quiere informar que considera que esta sanción no es material, y por eso no tendrá impacto en sus estados financieros», añade la compañía. Además, indica que en el documento remitido por el órgano regulador «no existen elementos nuevos a los ya informados e incluidos en el escrito de conclusiones de la CNMA del pasado 21 de marzo».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa