Los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna en los últimos cuatro años, que ha pasado de 370.000 a 792.000 millones de euros, una cifra similar al PIB de países como Polonia. Según ha denunciado Oxfam Intermón en su informe Desigualdad SA, el aumento de la fortuna de los más ricos se ha producido en un contexto en el cual la riqueza en manos del 60% más pobre, unos 5.000 millones de personas, se ha hundido un 20% en términos reales. En cuanto al estado español, el 10% más rico acapara la mitad de la riqueza, mientras que el 50% más pobre concentra alrededor del 8%.
Según la ONG, las cinco personas más ricas del mundo son tres magnates muy conocidos por el gran público y dos empresarios de éxito que pasan más desapercibidos: Elon Musk, consejero delegado de Tesla; Bernard Arnault, consejero delegado del imperio del lujo LVMH Moët Hennessy, que incluye marcas como Louis Vuitton, Givenchy, Loewe, Sephora o Bulgari; Jeff Bezos, presidente ejecutivo de Amazon; Larry Ellison, cofundador de Oráculo; y Warren Buffet, director ejecutivo del fondo Berkshire Hathaway.

Ricos más ricos, pobres más pobres
Con datos de noviembre de 2023, los cinco empresarios tenían un patrimonio conjunto de 792.000 millones de euros, un 114% más que en 2020, año que estalló la pandemia de la Covid-19. Según los cálculos de Oxfam, esto supone un crecimiento el triple de rápido que la inflación. En cambio, la población más vulnerable se ha visto muy expuesta al encarecimiento del coste de la vida. El último año unos 800 millones de personas de 52 países han perdido poder adquisitivo y, en términos absolutos, la ONG calcula que este grupo de población ha perdido 1,37 billones de euros en los últimos dos años, una cantidad equivalente a casi un mes de sueldo perdido por cada empleado.
«Miles de millones de personas se enfrentan a los efectos económicos de la pandemia, la inflación y la guerra, mientras las fortunas de los milmilionaris crecen de manera desorbitada […] y lo estamos normalizando», denuncia el director general de Oxfam Intermón, Franc Cortada. En la misma línea, la entidad denuncia que el 1% más rico del mundo acumula el 43% de los activos financieros globales, si bien la desigualdad es más grande en regiones como Asia (50%), Oriente Medio (48%) y Europa (47%). Así mismo, los beneficios de las 148 mayores empresas del mundo han batido récords este 2023. El año pasado, las grandes multinacionales registraron ganancias de 1,64 billones de euros, cantidad similar al PIB español.