En el momento de creación de una empresa, uno de los factores clave a tener en cuenta es la supervivencia. Al fin y al cabo, las compañías de éxito contemporáneas no solo son aquellas que obtienen millones en facturación, sino las que consiguen sobrevivir a la inestabilidad económica. Un estudio de Cepyme reconoce que el 25% de las empresas que se crean en el estado español no superan el primer año de vida. En este sentido, no son solo
No hay una metodología clara para establecer el tiempo de vida que tendrá una compañía, puesto que los factores son muy cambiantes: el momento de creación, la credibilidad del proyecto, la participación de inversores, la robustez del equipo fundador… Ahora bien, Alegra, el software de soluciones a la nube, reconoce cinco claves que podrían hacer que una empresa sobreviva y empiezan por el más evidente: la necesidad de una buena digitalización del proyecto. «En un mundo cada vez más digitalizado, adaptarse a través de la tecnología no es solo una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar el futuro de las pymes en España”, explica Álvaro Villa, country manager de Alegra.
Tener presencia en el mundo digital
Tener un proyecto robusto en línea es esencial para una pyme en su primer año de operación. Esta decisión no solo implica la creación de una página web profesional. Desde Alegra aseguran que hay que mantener una presencia activa en las redes sociales y ejecutar estrategias de marketing digital efectivas para aumentar la visibilidad y atraer usuarios potenciales. Además, también se tiene que compartir contenido relevante, participar en conversas, responder preguntas y comentarios, y mantener una presencia constante es clave para construir y fortalecer la relación con los clientes.

Originalidad y singularidad
Destacar en un mercado competitivo es fundamental para el éxito. Ir más allá de simplemente ofrecer productos y servicios estándares y enfocarse a ofrecer soluciones únicas y experiencias excepcionales, puede marcar una gran diferencia. «Superar las expectativas y crear una conexión emocional con la marca, o incluso introducir tecnologías disruptivas que transformen la forma en que se hace negocio son algunas de las opciones», reconoce el comunicado de la compañía. Aparte, comentan que una propuesta única y diferente puede fomentar la lealtad de cara a los posibles clientes a largo plazo.
Entender a los clientes
El éxito de una pyme también recae en el poder de entender bien las necesidades y deseos de los clientes. De hecho, una de las principales claves del éxito es ajustar la oferta de servicios y productos para hacerlos atractivos por su público. Este punto también va ligado a la buena digitalización, puesto que con los datos que se obtienen en línea se puede establecer de manera precisa el comportamiento de los usuarios y así adaptarse para satisfacer sus demandas y deseos.
Gestión financiera
La administración del flujo de efectivo es crucial para todas las empresas, especialmente durante su primer año de vida. Más allá de simplemente controlar los gastos, también implica una supervisión cuidadosa de los ingresos. Es por eso que la buena digitalización puede ayudar a automatizar algunas de estas acciones y hacerlas mucho más sencillas de monitorizar y recoger. Paralelamente, Alegra también explica que con un buen control en línea de las fianzas, «las pymes pueden tomar decisiones fundamentadas en datos».
Colaboraciones estratégicas
Trabajar en conjunto con otras empresas, proveedores o instituciones puede ofrecer recursos adicionales, así como acceso a mercados nuevos y oportunidades de crecimiento. «Buscar alianzas que complementen y generen beneficios para todas las partes puede ser un factor determinante para el éxito», concluye la compañía de soluciones a la nube.