MónEconomia
Chery y Ebro reactivan la fábrica de Nissan tres años después

La batalla por Nissan está cada vez más cerca de acabarse. Después de años de negociaciones y varias empresas interesadas entrando y saliendo del alquiler del espacio, finalmente ha llegado el acuerdo entre la china Chery y la catalana Ebro EV-Motores para reactivar la antigua fábrica casi tres años después del cierre de las instalaciones de la japonesa en Cataluña. Las dos empresas han anunciado la creación de una joint venture con participación mayoritaria de Ebro para fabricar vehículos Omoda y Ebro en la Zona franca. El pacto se ha dado a conocer este martes después de meses de intensas negociaciones. A pesar de que por ahora no se han dado cifras, algunas previsiones apuntaban que Chery podría fabricar 50.000 vehículos el año de su marca Omoda en Cataluña.

La situación de Nissan ha sido una historia turbulenta que parece llegar a su final con esta firma. Los primeros que decidieron entrar en el proyecto de reindustrialización y se presentaron al concurso fueron la marca de vehículos eléctricos Silence y el hub formato por las catalanas Btech y QEV. Aun así, la china Chery se había interesado en algún momento por el proyecto, pero no había ninguna decisión definitiva. En primera instancia parecía que la operación se había cerrado, pero los avales para empezar el trabajo fueron cada vez más complicados de conseguir, el que provocó que el hub tomara la decisión de reformular su estructura. Esta iniciativa consistía en el hecho que Btech, a través de EV Motores, asumiría el 100% de las acciones después de adquirir el 40% que tenía la empresa QEV. Esto, según afirmaron las compañías, facilitaría «la posible entrada al proyecto del fabricante chino». Posteriormente, voces como el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, aseguraban que la negociación «acabaría deprisa y acabaría bien».

Dos trabajadores de Nissan saliendo de a la planta de la Zona franca, con el emblema de la automovilística de fondo / ACN
Dos trabajadores de Nissan saliendo de a la planta de la Zona franca, con el emblema de la automovilística de fondo / ACN

Un retorno de película

Chery se desdijo de su participación en Nissan prácticamente al inicio de los posibles acuerdos. El fracaso de las negociaciones con la china, que era el proyecto preferido, supusieron un revés en las negociaciones, donde se evaluaron hasta 17 proyectos. A partir de aquel momento, se propuso como candidato preferido el Hub. La misma Chery se volvió a interesar para entrar al proceso el octubre del 2022, poco después de que se acabara el plazo para presentarse al concurso público iniciado para encontrar un sustituto. El fabricante, el segundo más importante de China, sondeó la posibilidad de establecerse en Cataluña el 2019, en una iniciativa que no prosperó.

Més notícies
Notícia: Nuevo récord en la Seguridad Social: 62.573 afiliados extranjeros más en marzo
Comparteix
La cifra es un 2,3% más alta que el mes anterior y ya suma un total de 2.734.119 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema
Notícia: Nuevo récord en la Seguridad Social: 62.573 afiliados extranjeros más en marzo
Comparteix
La cifra es un 2,3% más alta que el mes anterior y ya suma un total de 2.734.119 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema
Notícia: Elon Musk anuncia el despido de unos 14.000 trabajadores de Tesla
Comparteix
Estas salidas comportarían la reducción del 10% de la plantilla y son parte del plan de disminución de gastos de la compañía automovilística
Notícia: Las tensiones geopolíticas, el principal riesgo para el sistema financiero
Comparteix
Los conflictos militares en Ucrania y en el Próximo Oriente continúan siendo foco de tensión geopolítica y las principales perturbaciones para la estabilidad económica

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa