Chery y Ebro han firmado este viernes el acuerdo para producir 50.000 vehículos anuales el 2027 en los antiguos terrenos de la Nissan en la Zona franca de Barcelona. Con esta última firma se cierra una etapa de más de tres años de negociaciones y falsos acuerdos que han prolongado la reindustrialización de las instalaciones durante mucho de tiempo. La nueva adquisición se sumará al
Este viernes por la mañana se ha hecho efectiva la firma que dará a esta nueva era del vehículo eléctrico en la Zona franca. Lo han firmado el consejero delegado de Ebro, Pedro Calef, y el vicepresidente internacional de Chery, Charlie Zhang, en un acto al cual han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; el vicegobernador de la provincia china de Anhui, Shan Xiangqian; el ministro Jordi Hereu y el conseller Roger Torrent, entre otros. El proyecto inicialmente supone la incorporación de unos 150 trabajadores, actualmente en formación, si bien prevé recuperar hasta 1.250 puestos de trabajo: de este modo, se cierra el proceso de reindustrialización de la planta, que se inició el diciembre de 2021, cuando Nissan abandonó las instalaciones.

La estabilidad necesaria para llevar a cabo el proyecto
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha celebrado el acuerdo y ha destacado que Cataluña «cuenta con la estabilidad y capacidad de resiliencia» que a su juicio requieren inversiones como esta, por lo cual lo ha definido como tierra de oportunidad donde invertir e impulsar proyectos industriales de alto valor añadido. «Hoy vemos como muchos proyectos industriales de muchos lugares del mundo, cuando tienen que elegir Europa, eligen Cataluña. Por lo tanto, tenemos que sentirnos orgullosos. Esto significa que tenemos un enorme potencial y estamos haciendo muy bien el trabajo», ha dicho.