MónEconomia
CCOO denuncia la “carencia” de inversiones de Endesa en Cataluña

La federación de industria de CCOO ha denunciado este jueves la “carencia” de inversiones de Endesa en la red eléctrica. En una rueda de prensa desde el Parlamento, el sindicato ha avisado que la paralización de las actuaciones por parte de la compañía energética pose en riesgo 1.800 puestos de trabajo directos y hasta 5.000 indirectas en Cataluña. “Tiene una afectación grave en la ocupación”, ha asegurado el secretario general de CCOO de Industria, José Antonio Hernández, que ha explicado que la decisión de Endesa responde a intereses financieros para “maximizar beneficios”. Por su parte, Endesa ha negado estas acusaciones y ha asegurado que las inversiones en la red se han visto afectadas en los últimos meses por la crisis de suministros y el incremento de costes, que ha obligado a “replanificar” la actividad.

En la rueda de prensa, el sindicato ha admitido “preocupación” por la decisión la compañía y, además de la ocupación, ha resaltado que afecta una infraestructura “estratégica” para el país. “Puede ser un cuello de botella que puede poner en cuestión todas las políticas que vayamos desarrollando como país, y que son claves para continuar teniendo una Cataluña industrial”, ha dicho Hernández. En este sentido, Hernández ha explicado que la red necesita un mantenimiento “permanente” porque alcanza de energía el conjunto del territorio.

Hernández también ha indicado que con la irrupción de las renovables, las inversiones son necesarias para “adecuar la red a las nuevas realidades”. Entre los programas que están parados, CCOO ha señalado el proyecto de digitalización. Además, ha alertado que las consecuencias de todo “no se verán inmediatamente”, sino que serán visibles a medio plazo —de aquí a unos meses o años—, cuando “empiece a haber averías” por no haber actuado de manera preventiva.

Resultados históricos

El sindicato también ha criticado que la carencia de inversiones llegue después de un año donde la energética ha obtenido los mejores resultados históricos, disparando más de un 70% los beneficios durante el 2022. CCOO también cree que la decisión es una “reacción” al nuevo impuesto a las eléctricas que entró en vigor a principios de este 2023.

Endesa asegura que cumplirá los planes de inversión

A su vez, Endesa ha garantizado que cumplirá sus planes de inversión y ha defendido que estos se han visto afectados en los últimos meses por la crisis de suministros y el incremento de costes. Este hecho, explican, los han obligado a “replanificar” la actividad por la segunda mitad del año. La compañía ha asegurado que mantiene un “compromiso firme y sostenido en el tiempo” en relación con las inversiones en Cataluña y ha indicado que está “acelerando” todas las tramitaciones de proyectos nuevos. 

Més notícies
Notícia: Pimec da por hecha la victoria de Santacreu en la Cámara de Barcelona
Comparteix
El presidente de la patronal, Antoni Cañete celebra el alta representación de las pymes en el nuevo pleno de la cambra y la "unidad de acción" con Foment
Notícia: La AIReF prevé una desaceleración económica por falta de dinamismo laboral
Comparteix
Con una deuda del alrededor 110% del PIB y en un contexto de subida de tipo de interés avisa que España está en una "posición vulnerable"
Notícia: El Banco de Inglaterra secunda a la Fed y no sube los tipos de interés
Comparteix
El Banco de Inglaterra interrumpe la secuencia de catorce reuniones consecutivas de incrementos del precio del dinero
Notícia: La CEOE reclama al Gobierno que deje de acaparar los fondos europeos
Comparteix
La CEOE cree que España se sitúa entre los países con una mayor ejecución de los fondos europeos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa