Cataluña ha perdido 247 empresas desde principio de año. Según los datos que ha publicado el Colegio de Registradores este jueves, el territorio continúa en saldo negativo con 18 empresas menos, por la pérdida de 247 sedes sociales durante el primer trimestre de este 2023 y la llegada de 229 compañías. De hecho, la tendencia del último año ha estado siempre negativa en Cataluña, con un saldo negativo de -41 empresas el cuarto trimestre de 2022, -59 lo tercero, -60 el segundo y -21 lo primero. Así pues, Cataluña se está convirtiendo en un lugar poco deseado para tener sede social. El último intento de fuga ha estado de la compañía Ferrovial, que votará este jueves su migración en Países Bajos.
En cuanto a la gran competidora de Cataluña, Madrid tampoco ha acabado el primer trimestre en saldo positivo, un giro inesperado por la tendencia al alza del último año. Así pues, el territorio ha visto salir 468 sedes sociales durante los tres primeros meses del año, y ha recibido 478. Madrid ha atraído 10 empresas durante el primer trimestre de 2023. Este dato es la primera negativa del territorio, puesto que había tenido un saldo positivo de 26 sedes sociales el cuarto trimestre de 2022, 81 lo tercero, 47 el segundo y 66 lo primero.
La constitución de empresas aumenta
Durante el primer trimestre del año, se han constituido a Cataluña 5.644 sociedades, un 4,1% más que en el mismo periodo de 2022. Al conjunto del estado español, la cifra es de 31.752 sociedades, y el incremento sube hasta el 10%. Entre enero y marzo, las empresas catalanas que han inscrito un concurso de acreedores han estado 225, un 17% menos que en el mismo periodo del año pasado. En el estado español, las empresas con dificultades han estado 1.022, un 15,7% menos que el primer trimestre del año pasado.