El sindicato UGT alerta de que Cataluña ha perdido 731 comercios entre agosto y septiembre de este año, lo que supone una reducción de 23 negocios cada día. El sindicato avisa de esta situación después de haber analizado los datos de afiliaciones en la Seguridad Social. Cataluña tenía en estos meses de verano 115.875 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) del sector comercio, el más castigado de todos. Especialmente duro ha sido en septiembre. El sindicato apunta que cerraron 3.291 comercios en el primer mes de curso (más de 120 al día). Por contra, han desaparecido 1.795 comercios.
UGT avisa de que el cierre de estos comercios suponen un cambio, también, en la idiosincrasia de los municipios, que quedan con «las calles vacías». De ahí que se pida «políticas claras y eficaces» para revertir esta tendencia, que se ha acelerado este verano. UGT apunta a la presión que reciben del propio sector, condicionado por nuevos hábitos de consumo y, sobre todo, por el auge del comercio digital. El otro problema es la falta de relevo generacional, que se ceba con el gestor.
Los responsables de comercios no son los únicos grupos de autónomos que caen a la seguridad social. El sector de la hostelería perdió a 624 trabajadores, la agricultura un centenar y la industria manufacturera un centenar también.
Los sectores cualificados aumentan sus afiliados
El otro extremo es el sector del Transporte, con otros 90 afiliados; la Construcción, que suma 35; la Educación que suma 486; 375 en las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas y 313 en las Actividades Sanitarias.
Ahora bien, la Confederación de Trabajadores Autónomos de Cataluña Autónomos pone en entredicho estas buenas cifras y avisa de que podría tratarse de un aumento exponencial de falsos autónomos en los sectores con trabajos más calificados. UGT pide abordar esta situación con «urgencia» y evitar cualquier «práctica fraudulenta».