MónEconomia
Cataluña tiene la primera planta de producción de biogás en todo el Estado

El Govern ha anunciado que invertirá 80 millones de euros en la producción de biogás en Cataluña los próximos tres años. El consejero de Acción Climática, David Mascort, ha explicado que el objetivo es multiplicar por 3,5 la producción actual de biogás y pasar de las 72 instalaciones existentes además de 150 el 2030. Con esto se prevé reducir la emisión de 350.000 toneladas de CO₂ cada año. El vertedero de Can Mata (Hostalets de Pierola) ha sido el lugar escogido para hacer la primera planta de producción de biometano a gran escala en el estado español. En estas instalaciones se transformará el biogás procedente de la degradación de los residuos en biometano, una energía renovable que reduce las emisiones de gas de efecto invernadero. Se evitará la emisión de 17.000 toneladas de CO₂ el año.

El consejero Mascort ha avanzado que la Generalitat aprobará antes de acabar el año la Estrategia por el biogás de Cataluña 2023-2030 con el objetivo de incentivar la producción de este gas renovable al país. No solo ha anunciado la inversión prevista, sino que ha destacado que este dinero llegarán forma d‘ayudas para financiar las nuevas plantas que se abren en Cataluña después de la de Can Mata. Además, también ha remarcado que el dinero servirán para la depuración del biogás al biometano y a las conexiones hasta la red de distribución.

De hecho, Mascort ha dicho que Cataluña «será un punto estratégico en la generación de biogás en todo el Estado» y ha explicado que el Gobierno tiene sobre la tabla 96 proyectos de plantas de estas características. Todo ello porque se pueda multiplicar por 3,5 la producción actual en 2030 hasta representar el 5,7% del consumo actual de gas natural.

El consejero de Acción Climática, David Mascort / EP
El consejero de Acción Climática, David Mascort / EP

El nuevo horizonte sostenible de Can Mata

La planta de producción de biometano que se ha puesto en marcha a los Hostalets de Pierola aprovecha el biogás generado por los residuos depositados al vertedero de Can Mata a través de la biometanización, un proceso biológico en que parte de la materia orgánica de los residuos se transforma -por la acción de los microorganismos- en una mezcla de gases. El proyecto está impulsado por el grupo precero, que gestiona el vertedero, con dos socios más: Waga Energy, que ha desarrollado la tecnología, y Nedgia, que se encarga de su distribución a través de la red.

El proyecto ha costado unos 10 millones de euros y ha recibido una subvención de 2,4 millones de fondos europeos. La instalación está ubicada al depósito controlado de Can Mata y es la primera en España que podrá producir 70 GWh de biometano en el año a partir de la recuperación del gas que emiten los residuos sólidos. Esta cifra es equivalente al consumo energético de 14.000 hogares o lo combustible de 200 autobuses.

Més notícies
Notícia: Cataluña tiene la primera planta de producción de biogás en todo el Estado
Comparteix
El Govern invertirá 80 millones de euros en el desarrollo de esta energía en los próximos tres años
Notícia: Cataluña tiene la primera planta de producción de biogás en todo el Estado
Comparteix
El Govern invertirá 80 millones de euros en el desarrollo de esta energía en los próximos tres años
Notícia: Cataluña tiene la primera planta de producción de biogás en todo el Estado
Comparteix
El Govern invertirá 80 millones de euros en el desarrollo de esta energía en los próximos tres años
Notícia: Cataluña tiene la primera planta de producción de biogás en todo el Estado
Comparteix
El Govern invertirá 80 millones de euros en el desarrollo de esta energía en los próximos tres años

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa