MónEconomia
La catalana Pangea vende el primer prototipo de motor espacial por 50 millones

La start-up catalana Pangea Aerospace, que desarrolla motores de propulsión para la navegación espacial, ha acordado con la empresa Tehiru la suya primera venta. La compañía integrará su motor Arcos en el cohete de Tehiru y se convertirá así en el primero del mundo con tecnología avanzada de propulsión. La venta ha escalado hasta los 50 millones de euros por los próximos cinco años. Según ha informado en un comunicado la catalana este martes, Pangea aportará en este acuerdo su «innovador» motor Aerospike (Arcos), mientras que Tehiru está trabajando para desarrollar un lanzador con un sistema de aterrizaje eléctrico que los permita aterrizar en cualquier superficie con precisión milimétrica y soportando cargas de hasta 550 kilogramos (kg).

Desde Pangea han considerado el acuerdo como «histórico» para la industria aeroespacial internacional y un paso clave que demuestra la «viabilidad» de su modelo de negocio, con el cual la compañía espera llegar a facturar más de 300 millones de euros anuales en 2030 con estos servicios y productos. «Al externalizar el desarrollo del sistema de propulsión a Pangea Aerospace, Tehiru puede concentrar sus recursos en el desarrollo del lanzador, lo cual resulta en un progreso más rápido para ambas empresas», ha destacado el consejero delegado de Tehiru, Aaron Prat.

Un éxito empresarial y sostenible

Esta alianza no es solo un éxito de colaboración internacional sino también sostenible, puesto que ambas compañías han puesto mucho de énfasis en la necesidad de acercar la tecnología espacial a las empresas más pequeñas y que no sea una carrera solo de multinacionales. Adrià Argemí, CEO de la compañía catalana, ha asegurado que promueven la especialización en la cadena de valor de la industria aeroespacial, en vez de la centralización en pocas empresas, porque permite reducir «enormemente» los costes y a ser más «competitivos e innovadores». Así, esta tecnología permitirá hacer más sostenible y rentable la navegación y el retorno en la Tierra en condiciones para su reutilización, con una reducción del 50% de las emisiones de CO₂ en comparación con los motores convencionales.

En este sentido, el sistema Aerospike utiliza un 15% menos de combustible, algo que tiene un impacto «clave» para las operaciones de Tehiru, el cohete de las cuales tiene como objetivo transportar 550 kg en el espacio, que puede llegar a pesar unas 30 toneladas.

Més notícies
Notícia: El sector aeroespacial catalán demuestra su potencia en Bruselas
Comparteix
Lluís Juncà, director general de Innovación y Emprendimiento del Govern destacado que Catalunya ya no tiene necesidad de exportar el talento
Notícia: El sector aeroespacial catalán demuestra su potencia en Bruselas
Comparteix
Lluís Juncà, director general de Innovación y Emprendimiento del Govern destacado que Catalunya ya no tiene necesidad de exportar el talento
Notícia: El sector aeroespacial catalán demuestra su potencia en Bruselas
Comparteix
Lluís Juncà, director general de Innovación y Emprendimiento del Govern destacado que Catalunya ya no tiene necesidad de exportar el talento
Notícia: El sector aeroespacial catalán demuestra su potencia en Bruselas
Comparteix
Lluís Juncà, director general de Innovación y Emprendimiento del Govern destacado que Catalunya ya no tiene necesidad de exportar el talento

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa