Open Cosmos ha cerrado el contrato más importante de la historia de la compañía, con un valor de 60 millones de euros para desplegar una constelación de satélites de observación de la Tierra para Grecia, formada por siete satélites que suministrarán diariamente imágenes de muy alta resolución. Este proyecto forma parte de una iniciativa del gobierno griego que pretende -a través de la observación de la Tierra- aportar beneficios económicos y medioambientales al país y a toda la ciudadanía europea. En este sentido, los datos que se recojan a través de esta constelación «serán fundamentales para mejorar servicios públicos como el catastro, la lucha contra la contaminación marina y el aumento de la eficiencia agrícola», tal como ha anunciado la compañía catalana en un comunicado.
El ministro de Gobernanza Digital del Gobierno de Grecia, Dimitris Papastergiou, ha destacado que «Grecia está haciendo importantes pasos en materia espacial». De este modo, la participación de una empresa puntera como Open Cosmos es un acuerdo estratégico para la carrera del espacio del país. «Nuestro objetivo es estimular a las industrias espaciales locales de alta tecnología, fomentar la creación de ocupación, retener en el país nuestros ingenieros y expertos espaciales cualificados y atraer a nuevos talentos«, ha continuado Papastergiou.
Los siete satélites de la constelación griega recopilarán datos de un conjunto de instrumentos multisensor en órbita terrestre baja, incluidas cámaras ópticas multiespectrales y hiperespectrals de muy alta resolución, receptores del Internet de las cosas (Yate) y del Sistema de Identificación Automática (AIS), complementados con inteligencia artificial a bordo para maximizar la eficiencia. En otras palabras, las imágenes no solo se transmitirán rápidamente, sino que también se podrán ver en alta calidad. Rafel Jordà Siquier, fundador y CEO de Open Cosmos, ha explicado que «es un honor haber sido elegidos para un programa tan importante para Grecia y estoy increíblemente orgulloso de los logros que estamos consiguiendo con nuestro equipo». El programa se llevará a cabo en colaboración con la Agencia Espacial Europea y complementará los sistemas existentes, como EU Copernicus, y será totalmente compatible con el Atlantic Constellation, constelación de satélites a la que también participan España, Reino Unido y Portugal.

Una compañía en pleno auge
Open Cosmos ha experimentado un gran crecimiento desde finales del 2020, tanto económico como de personas trabajadoras, y ha ido duplicando sus ingresos año tras año. Esta estabilidad financiera -según ha explicado la empresa catalana- ha permitido a la compañía recaudar nuevos fondos a pesar del difícil entorno macroeconómico en todos los sectores. En este sentido, a finales del año pasado, Open Cosmos recaudó más de 45 millones de euros en fondos de la Serie B de tres inversores líderes: ETF Partners, Trillo Impact y A&G.
Actualmente, la empresa dispone de un equipo de unas 70 personas distribuidas entre España, el Reino Unido y Portugal. En el Estado, Open Cosmos está expandiendo sus instalaciones a Barcelona con 300 metros cuadrados de sala blanca y laboratorios, y tiene también presencia a Madrid, Andalucía y Canarias. Paralelamente al proyecto griego, Open Cosmos fabricará un total de 22 satélites a lo largo de todo el año: cuatro de ellos serán para el ESA (el satélite Phisat-2 y tres satélites del proyecto NanoMagSat), dos de ellos serán para el Reino Unido y uno de ellos será para la Generalitat de Cataluña.