MónEconomia
La Cambra crea una comisión de vivienda para contribuir al acceso al mercado

La Cambra de Comerç de Barcelona ha creado una comisión sobre la vivienda para «proponer iniciativas» que contribuyan a resolver el acceso al mercado inmobiliario. De este modo, lo nos busca «ayudar la administración a tomar decisiones más pragmáticas» que afectan un sector que sufre una «grave complejidad». De hecho, el mercado de la vivienda vive una de las crisis más grandes de la historia y la situación tensa provoca que los organismos económicos y sociales intenten encontrar la manera de buscar alternativas que aligeren las consecuencias de esta nueva burbuja en el sector. La comisión está integrada por 17 altos cargos y la preside Vicenç Hernández, miembro del pleno de la Cambra como vicepresidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona.

En un comunicado, la Cambra ha indicado que las políticas de vivienda exigen «una mirada y respuestas globales» y ha defendido que «tendrían que ser una de las prioridades» de la nueva legislatura. Es por eso, que desde el ente han encontrado una manera de mantener activa la investigación de nuevas alternativas a la tensión del mercado. A la comisión de vivienda también estarán la directora ejecutiva de la consultora Savills, Anna Enero; el consejero ejecutivo de Pere Quart, Toni Fitó; el ex secretario de Vivienda de la Generalitat, Carles Sala; el secretario técnico de la Asociación de Promotores y Consultores de Edificios de Cataluña (APCE), Josep Donés; el director general de Amat Inmobiliarios, Guifré Homedes o el economista cabe de CaixaBank Research, Judit Montoriol, entre otras.

El logo de la Cámara de Comercio de Barcelona a la sede de Diagonal / Cámara de Comercio
El logo de la Cámara de Comercio de Barcelona a la sede de Diagonal / Cámara de Comercio

Comunicación directa con el Govern

Como el resto de comisiones de la Cámara, el organismo también asesorará los diferentes órganos de gobierno del ente para «contribuir» a los posicionamientos de la institución. «Las administraciones tienen que consensuar políticas orientadas a la mejora de la accesibilidad al alquiler, el incremento del gasto social en vivienda y facilitar la inversión para aumentar la oferta a las áreas más tensadas y la rehabilitación de edificios», ha subrayado la institución que preside Josep Santacreu. El ente cameral también ha apuntado que la vivienda tiene «consecuencias graves» que afectan «el desarrollo de la competitividad empresarial del territorio».

Més notícies
Notícia: Las hipotecas sobre viviendas caen un 27% el primer trimestre
Comparteix
Cataluña registró 618 ejecuciones: 567 eran de personas físicas y 51 de personas jurídicas, mientras que 21 eran viviendas nuevas y 597 usados
Notícia: BlackRock eleva su participación en el Banco Sabadell en medio de la OPA
Comparteix
El fondo norteamericano consigue el 6,275% de las acciones del banco y se consolida como el máximo accionista individual de la entidad catalana y del BBVA
Notícia: Los campesinos abandonan la AP-7, pero avisan que las protestas continuaran
Comparteix
Los trabajadores del campo que bloqueaban la carretera a la altura de la Jonquera preparan la salida, pero avisan que las movilizaciones continuarán
Notícia: Cae casi un 2% el paro catalán en mayo, hasta las 330.782 personas
Comparteix
En el Estado el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de ocupación bajó 58.650 personas en mayo, un 2,2% menos que en el mes anterior

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa